Ya no es confundida con la lepra, sin embargo, sus causas siguen siendo desconocidas. Muchos no saben que existe y los que la padecen no siempre la entienden. Lo cierto es que a pesar de las investigaciones aún no tiene existe cura para esta enfermedad de la piel que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Para explicar la psoriasis es necesario entender que las células de nuestra piel tardan generalmente entre 28 y 30 días en llegar la superficie. Tiempo en el que las células muertas se descaman lentamente. No obstante, con la psoriasis el proceso de recambio de células se da en sólo 3 ó 4 días. Con tan poco tiempo las células no pueden desprenderse. Es así que se forman placas y escamas en la piel. Existen diferentes clases de psoriasis y ninguna de ellas es contagiosa. La psoriasis vulgar es la más frecuente. Su principal característica son las placas en los codos, rodillas, zona baja de la espalda e incluso el cuero cabelludo. También existe la psoriasis inversa , llamad...
Blog de misceláneas: política, cine, arte, medicina, lo que sea