Ir al contenido principal

Circo en audiencia

Primera Audiencia

El puño levantado. De pie. Periodistas tomándoles fotos. Esa fue la imagen de Abimael Guzmán y la cúpula senderista después de una década sin aparecer frente a cámaras. “Saludo a la prensa libre del Perú”, exclama el autodenominado Presidente Gonzalo. Parece entonces que Uchuraccay y el coche bomba frente a canal 2 nunca hubieran ocurrido. El juez pide orden en la sala, y manda que los periodistas se retiren.

Segunda Audiencia

Esta vez el desorden no fue producto de acciones de los senderistas enjuiciados. Los problemas se originaron por los entredichos y acusaciones entre jueces, el fiscal, los abogados defensores y el procurador. El motivo de discusión fue ¿quién es el más apto para seguir con el juicio?

La causa del juicio

Durante el gobierno de Alberto Fujimori, se crearon diversas leyes por la lucha contra el terrorismo. La cúpula senderista entonces fue juzgada por un tribunal sin rostro. Después de la caída del régimen fujimontesinista, dichas leyes fueron consideradas anticonstitucionales. Por tal motivo las condenas perdieron efecto. A raíz de ello, se inició nuevamente juicio a Abimael Guzman.

El efecto

Entre el circo del juicio, la ciudadanía se ve invadida por la incertidumbre. La simple sospecha que la cúpula senderista sea liberada por la inacción de los fiscales, crea zozobra entre la población. Sobre todo porque no todos están de acuerdo con abrir nuevamente juicio al líder terrorista y sus hombres.

Después de la primera audiencia, los medios de comunicación se vieron imposibilitados de asistir con cámaras de vídeo o fotográficas. A pesar de ello, será sumamente importante que la población siga de cerca el juicio. Que sepa quienes son los que le dan tribuna a los terroristas, o quienes los defienden directa o indirectamente. Sólo así la población podrá ejercer su poder. Sin embargo, para ello los medios de comunicación deberán cumplir su función.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.