Ir al contenido principal

El peligro acecha a la belleza

Desde tiempos remotos, la mujer ha buscado la manera de lucir mejor y para ello el maquillaje se convirtió en su mejor aliado. Sin embargo, los productos de belleza pueden convertirse en un veneno para la piel. Descubre con Redaccionline qué peligros amenazan a tu cutis cada vez que usas cosméticos baratos y de dudosa procedencia. Todos los días, un poco de base, sombras, rimel, además claro del rubor para las mejillas y color en los labios, es la rutina que realizan millones de mujeres alrededor del mundo. Sin embargo, debido a la situación económica muchas veces estas optan por comprar aquellos cosméticos ofrecidos en los ómnibus. Sí, aquellos que por un sol te ofrecen el producto más dos o tres regalos. ¿Pero qué tan económico resulta en verdad comprar esos productos?

Lo barato sale caro

Los productos de belleza abundan en el medio y los hay para todos los bolsillos. Existen los de precios elevados, así como los económicos. No obstante hay que tener cuidado con estos últimos, sobre todo, si el lugar de procedencia no es una boutique, botica o catálogo de reconocidas marcas de belleza. De lo contrario se arriesga a llevarse no solo un cosmético, sino una enfermedad.

El dermatólogo Guido Paredes Llerena señala que en el Perú son muy frecuentes los cuadros de dermatitis por contacto. Esta enfermedad a la piel se presenta generalmente por el uso de cosméticos adulterados que son ofrecidos a precios muy bajos, y que no cuentan con el control de registros sanitarios. Estos productos contienen sustancias tóxicas como el plomo que no pueden ser toleradas por la piel y que están prohibidas para el uso humano.

La dermatitis por contacto tiene tres niveles. El primer síntoma es la irritación. El doctor Paredes Llerena explica que la piel toma un color rojizo debido a la irritación y se produce la sensación de picazón. Como segundo paso en la enfermedad está la descamación. Como tercera y más grave muestra de la dermatitis están las ampollas. Si una persona presenta estos síntomas es necesario no solo suspender el uso del cosmético, sino también acudir a un médico.
Sin embargo, no solo los cosméticos adulterados pueden causar problemas a la piel. En algunos casos las personas presentan una piel muy sensible que reacciona ante ciertas sustancias de los cosméticos, como los preservantes.

Para estas personas, hay en el mercado productos de belleza hipoalergénicos, diseñados para no dañar la piel de las personas que tienen tendencia a presentar alergias.
También los desodorantes son causantes de enfermedades a la piel. Los roll–on son más tolerables por el ser humano. No obstante, en la versión spray de los desodorantes se utiliza alcohol, sustancia que irrita la piel.

A su vez, los bloqueadores solares son también peligrosos si es que la piel reacciona con el componente fotoprotector.

Beldad adulterada

La ilegalidad en nuestro país abarca distintos campos. Desde los derechos de autor, hasta los productos de belleza. Ambulantes de cualquier mercado, vendedores que suben a los ómnibus, e incluso en boticas sin autorización de funcionamiento es posible encontrar productos a un precio irrisorio. En envases de prestigiosas marcas, comerciantes informales vierten distintos contenidos y juegan con la salud de las personas.

No solo el maquillaje es el blanco de los comerciantes ilegales, también los perfumes, cremas para la piel, champús, tintes de cabellos, lociones de afeitado, ceras depiladoras, protectores solares e incluso desodorantes, son cambiados por otras sustancias. Luego son vendidas a incautos clientes atraídos por los bajos precios.

Por ello es necesario tener cuidado con los productos que se compran. A veces gastar un poco más en un producto del cual conocemos el origen significa un ahorro en futuras molestias o cuentas con el doctor.

Comentarios

Anónimo dijo…
Muy practico los consejos del Doctor. Voy a estar siempre alerta.
Felicitaciones.

Entradas más populares de este blog

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.