Ir al contenido principal

El nuevo hechizo de Harry Potter

Después de un año el mundo muggle se acerca nuevamente al universo del joven aprendiz de mago más famoso de los últimos años. Hogwarts abre sus puertas a los estudiantes de hechicería y ahora la historia que que se lleva a cabo en el castillo se presenta bajo el título de Harry Potter y el príncipe mestizo.

El sexto libro de la saga escrita por J. K. Rowling, publicado para satisfacción de los fans el 16 de julio pasado, ha cosechado un éxito económico rotundo. Prueba de ello, son los más de 6 millones de copias vendidas solo en Estados Unidos el día que salió a la venta, sin contar los millones de ejemplares separados en la preventa.
La edición del libro en castellano aún no tiene una fecha definida de publicación, aunque se cree que llegaría a nuestras tierras en diciembre o enero.
El fenómeno literario de Harry Potter no solo se traduce en el engrosamiento de la cuenta de la escritora británica, sino en la cantidad de niños y jóvenes que han esperado doce meses para disfrutar del penúltimo año de vida escolar del niño que vivió. Probablemente el mayor mérito que puede tener Rowling es que en una época en la que los niños viven absortos en los videojuegos o en la televisión, estos se dan el tiempo para gozar con las aventuras del héroe mágico.

En Harry Potter y el príncipe mestizo el mundo mágico se encuentra sumergido en la segunda guerra contra Lord Voldelmort. La comunidad se acostumbra entre ataques al retorno de quien–no–debe–ser–nombrado y sus mortíferos . Las cosas no marchan bien, al punto que incluso el mundo de los muggles se ve afectado.
No obstante, la vida continúa; los alumnos de sexto año del colegio Hogawrts de magia y hechicería reciben los resultados de los exámenes rendidos el año anterior, algunos aprenden a aparecerse, los adolescentes se enamoran, coquetean y pelean; y las clases se hacen cada vez más difíciles. Aunque este año Harry no recibirá solamente la ayuda de su mejor amigo, Ron Weasley y de la inteligente Hermione Granger, sino la de un misterioso príncipe mestizo.
Además Harry tomará lecciones especiales con el buen director Albus Dumblendore, quien le mostrará el complejo origen de quien se convertiría en la mayor amenaza del mundo de los magos, con lo cual tratarán de encontrar la debilidad que permita al joven héroe enfrentarse con él.


A pesar del éxito económico de Harry Potter y el príncipe mestizo, las críticas se encuentran divididas respecto al valor literario de esta última entrega. Hay quienes señalan que J. K. Rowling perdió la “magia” y otros, como el laureado escritor Stephen King, que sostienen que la escritora nuevamente conquistó a los lectores.

Lo extraño es que las críticas de los lectores no son tan disímiles a las de los especialistas. En los foros de Internet, son muchos los que acusan a la creadora de Harry Potter de “flojera” a la hora de escribir esta entrega y demandan mayor esfuerzo por parte de ella a la hora de redactar el libro que complete la saga. Son varios quienes aseguran que en este volumen carece de creatividad a la hora de narrar los momentos más intensos y de mayor importancia, y que las explicaciones no son muy verosímiles.

Así como muchos se muestran un tanto insatisfechos con Harry Potter y el príncipe mestizo, también están aquellos lectores que consideran esta entrega como una de las mejores, sobre todo porque al contrario de los anteriores tomos hay una gran cantidad de datos que son revelados acerca de Lord Voldelmort y su vida como Tom Riddle, además del descubrimiento de cómo acabar con él. Aunque aún es imposible deducir si el niño que vivió sobrevivirá una vez más y logrará vencer a su archienemigo.

El final de la historia que cautivó a miles de niños, jóvenes y adultos se acerca. Se calcula que en un año el séptimo tomo saldrá a la venta. Entre noviembre y diciembre de este año se espera también el estreno de “Harry Potter and the globet of fire” (Harry Potter y el cáliz de fuego), filme que recrea el cuarto libro de la obra de J. K. Rowling. Y aunque muchos deseen que el universo mágico no termine, la autora ha declarado que ahora escribirá libros para adultos.
Las vacaciones significan el fin de esta aventura y el expreso Hogwarts se aleja. No obstante aún queda un año para que el tren nos deje en el paradero de la magia.

Comentarios

Yo soy fan de Harry y sus aventuras, siempre fui una lectora compulsiva desde que aprendi a hacerlo a los seis años lei mi primera novela y todos los cuentos de andersen y los grimm (de esos que ya no hay con puras letras) tal vez por eso sea yo fam de Harry, pero bueno como lectora de ciencia ficcion y de fantasia desde de toda una vida... creo que el libro esta bien, si aquí me atreveria a decir que el problema que le vieron los fans que no les gusto es que no hay una linea definida de historia, si antes bien los anteriores libros narran una historia completa este libro no es mas que una plataforma para narrar el final que requeria mas que un libro, en mi opinion la autora ya puso todas las piezas en la mesa, que va ha hacer con ellas sera lo que importe.

P.d.
muy interesante tu blog

Entradas más populares de este blog

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.