Ir al contenido principal

Keiko Fujimori pide a Toledo no hacerse la victima


Cada vez que puede, el ex presidente Alejandro Toledo se las ingenia para salir en titulares y no perder presencia en el escenario político local a pesar de su estancia en otros países. Esta vez, Toledo insistió en ser víctima de una persecución política por las investigaciones que se le abre en el Congreso, y ante la inminente lectura de sentencia al ex jefe de Estado Alberto Fujimori, también decidió lanzar sus críticas en ese sentido. 

En reunión con la prensa extranjera en Lima dijo prever que “habría una indignación colectiva en el Perú y fuera del Perú” si se “indulta” a Fujimori Fujimori, quien afronta un juicio por violación a los derechos humanos. “Eso significa entrar a la impunidad”, agregó Toledo Manrique. Y bueno, tiene razón. El indulto es un perdón del crimen. Si Fujimori sale libre por esa vía, significa que fue culpable pero lo perdonaron. 

Por supuesto, el fujimorismo no aceptó las críticas. Esperaba una reacción del escudero de batalla del fujimorismo, Carlos Raffo. Me equivoqué. La primera gran reacción fue de la hija del ex mandatario, la congresista Keiko Fujimori, quien dicho sea de paso, nuevamente está embarazada. 

Según Fujimori Higushi, Toledo “está tratando de influencia políticamente” en el tribunal que preside César San Martín. “Se está sumando al juicio mediático”, aquel del que tanto habla el abogado de Fujimori, César Nakazaki. No estoy segura de qué nivel de influencia puede tener Toledo sobre el juicio a Fujimori a estas alturas del partido. Más preocupación me causaría, no las expresiones, sino las acciones del actual Gobierno. 

La hija del ex mandatario, también aprovechó para recordar la “persecución política” que según dijo, hubo en la administración de Toledo. Además, le pidió “no hacerse la víctima”. Dicho sea de paso, toda acusación contra el fujimorismo siempre ha sido, es y será una persecución política para los seguidores del chino.

"No venga a hacerse la víctima. No sea cobarde señor Toledo, afronte sus investigaciones”, expresó. Tampoco le pidan peras al olmo. Basta recordar el caso Zaraí. 

Foto: Andina

Comentarios

Aquiles Martin dijo…
hola, me parecen bacanes todos tus blogs, ¿cómo haces para tener tanto tiempo?
Justamente, no tengo mucho tiempo y por eso están casi desactualizados.
Gracias por leer
Anónimo dijo…
asi que te gusta el otaku? A mi no, sera por que estoy viejo. Busca en el internet, doga doga 7.

Entradas más populares de este blog

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.