
Lo que parecía ser una apacible campaña electoral municipal se ha convertido en una guerra sucia de grandes proporciones que tiene como protagonistas a dos mujeres. Por un lado tenemos a Lourdes Flores Nano, mientras que en la otra esquina aparece Susana Villarán de la Puente. Dos personajes que definen una contienda en donde a decir de muchos decide la ruta hacia el 2011, un año que está demasiado cerca para mi gusto.
Hasta hace un par de meses, pocos dudaban de la victoria de “Lulu”. Ahora, sin embargo, tras los denominados “potoaudios”, el panorama ha cambiado. No estoy segura si drásticamente, pero ha cambiado. Ahora la que parece ser la más favorecida por las cifras de las siempre cuestionadas encuestas es la llamada “caperucita roja”. Faltan dos semanas y cualquier cosa puede suceder, cualquier cosa.
Veamos un poco más a fondo a las dos candidatas. Al fin y al cabo, una de ellas sucederá a Luis Castañeda Lossio en el Sillón de Taulichusco.
Chuponeo
No deja de ser curioso que el 15 de septiembre, un día después del aniversario de los “vladivideos”, Jaime Bayly difundiera los audios ilegales, en donde una exaltada Flores Nano dice que no le interesa la Alcaldía de Lima.
“Métanse la alcaldía al poto, a mí qué me importa. Me interesa una porquería la elección esta. Me interesa un comino”, indicó. Por supuesto, no faltaron los cucufatas que se horrorizaron con la expresión. Sin embargo, me parece que son solo las expresiones de una mujer enojada, en un momento de ira. ¿Qué levante la mano quien no ha querido mandar al infierno algo o a alguien?
Los fantasmas de la izquierda
Si Lourdes Flores puso en jaque a Lourdes Flores con los potoaudios, la compañía de Villarán, con marcado favoritismo rojo, así como el recuerdo de una izquierda (gracias a Correo) que bien no le ha hecho al país, se encarga de restarle fuerza a la candidata de Fuerza Social. La “confluencia” como Villarán llama al apoyo que recibe de personajes como Nílver López del Movimiento Nueva Izquierda que incluye a Patria Roja.
“No se preocupen, el Sutep se dedicará a lo que es propio de un sindicato. Soy yo, como alcaldesa de Lima, la que va a dirigir la política de educación”, afirmó Villarán de la Puente ante los cuestionamientos a su cercanía al gremio, sobre todo ahora que las Municipalidades tendrán más poder sobre la Educación. Villarán puede decir que ella dirigirá la política de educación. No obstante, resulta difícil creer que reciba un apoyo desinteresado de los sectores de izquierda.
También es cierto, que algunos ven en Villarán la posibilidad de un resurgimiento de la izquierda. No sé si tendrá tanto efecto, pero es probable que algunos grupos de ese sector crean que tienen una mejor posición política. Mis dudas, sin embargo, me llevan a preguntarme quién es el beneficiado con que la izquierda crezca (o se crezca) tras una posible victoria de Villarán el 3 de octubre.
Para informarse antes de votar:
Perfil de Lourdes Flores Nano
Perfil de Susana Villarán de la Puente
Es interesante ver las diferencias en Educación y los trabajos que ambas han desempeñado.
De otro lado, no está de más comparar los planes de gobierno de ambos partidos.
Comentarios