Ir al contenido principal

Argentina Vs Alemania: Final clásico para un Mundial surrealista


 
Foto: FIFA

Cuando el mundo aún no salía de su asombro por la humillación sufrida por Brasil tras ser derrotado 1-7 por Alemania, y ya se pensaba en una final europea en tierras sudamericanas, Argentina consiguió derrotar a Holanda, una ‘naranja mecánica’ que desde el inicio del Mundial era favorito para llevarse el título en Río de Janeiro.



Brasil 2014 se presentó como un Mundial atípico en muchos sentidos. En su debut, el campeón vigente, España caía 1-5 frente a Holanda, mientras equipos considerados ‘chicos’ dieron clases de fútbol y sorprendieron, eliminando a selecciones como Italia o Inglaterra.

Fue un Mundial parejo en cuanto al poderío de los sudamericanos y europeos. En las primeras fases, equipos considerados ‘chicos’ dieron lecciones de fútbol. Una ‘insolente’ o ‘ valiente’ Australia le complicó un partido a los tulipanes, mientras los costarricenses dieron muerte a rivales que supuestamente los iban a eliminar.

Y aunque todos se emocionaron por el avance de Costa Rica, Chile o México, las semifinales reunieron a cuatro equipos conocidos por llegar a las instancias finales de un Mundial: Alemania, Argentina, Brasil y Holanda, los tres primeros han levantado más de una vez la copa. Si parecía que la hegemonía del fútbol regresaba a cuatro países con historia futbolístico, un nuevo batacazo llegó en las semifinales.

Brasil, que buscaba con Neymar su sexta Copa del Mundo, fue goleada por una Alemania, que al ritmo de una máquina anotó 5 goles en los primeros 29 minutos de juego, más dos más en el segundo tiempo. Los dirigidos por Felipe Scolari, sin su estrella Neymar, recibieron una paliza, que hizo que el legendario Maracanazo, quedara en un segundo lugar entre las tragedias futbolísticas de los cariocas.

Sin embargo, la tragedia para los brasileros no quedó allí. Otro de sus grandes temores era que su clásico rival sudamericano, Argentina, llegara a jugar la final del Mundial en el  Maracaná, el templo del fútbol brasilero.

Y aunque en el duelo entre Argentina y Holanda, los tulipanes eran favoritos, los dirigidos por Alejandro Sabella consiguieron, en penales, derrotar a una ‘naranja mecánica’ que no estuvo al nivel exigido en un partido tan importante.

Durante los primeros partidos, Argentina era sinónimo de Lionel Messi y sus amigos, contra rivales de poca jerarquía que la hicieron sufrir. Sin embargo, ante Bélgica y Holanda, la ‘albiceleste’ creció y contra todo pronóstico llegó a su quinta final mundialista.

Esta es la tercera vez que Alemania y Argentina se ven las caras en la final de un Mundial. De hecho, son los dos países que más se han enfrentado para definir el torneo de la FIFA. Es la final más repetida en la historia. Y están empatados. Argentina ganó en 1986, Alemania en 1990.

Sin embargo, en las últimas ediciones de la Copa del Mundo, Alemania se ha convertido en la Bestia Negra de los sudamericanos. Con Pekerman en Alemania 2006, Argentina cayó ante los anfitriones en el Olímpico de Berlín en cuartos de final. En Sudáfrica 2010, la ‘albiceleste’ de Maradona volvió a caer frente a los teutones en una goleada 4-0, resultado mucho más flojo que en Alemania 2006 cuando llegaron hasta los penales.

Este domingo 13 de julio, Alemania y Argentina escribirán un nuevo capítulo en la historia del fútbol.  Esperemos que la Copa se quede en el continente americano, aunque les duela un poco a los brasileros. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.