Ir al contenido principal

Gracias Totales: Y se terminó de ir Gustavo Cerati



Foto: Gustavo Cerati / Facebook

El rock en español ha perdido a una de sus voces fundamentales. Luego de cuatro años en coma, el músico argentino Gustavo Cerati falleció producto de un paro respiratorio y se apagó la esperanza de verlo volver.


Hace cuatro años, la voz de Soda Stereo sufrió un Accidente Cerebro Vascular (ACV) tras un recital en Venezuela como parte de la gira de su álbum como solista Fuerza Natural. Desde entonces, la voz de Cerati solo se escucha en los discos del recuerdo o en YouTube. Desde un inicio se advirtió que el músico tenía pocas posibilidades de despertar, y de hacerlo se decía que no sería el mismo.

 



Sin embargo, millones de fans nos negábamos a creer que no volvería a estar sobre un escenario. Hoy tenemos que aceptar que Cerati no volverá a crear melodías de música ligera. Hoy su ciudad de furia está de luto, un luto que se extiende por toda América Latina. No obstante, su legado musical es perpetuo.

 

Hoy varios posts y mañana algunos titulares recordarán su frase de despedida ‘Gracias Totales’. No es falta de originalidad. Es solo que le debemos gracias totales por su música, por sus conciertos. Gracias totales por incluir a Lima en la gira de 2007 y agregar una fecha más ante la venta total de entradas. Es cierto, que desde entonces varios artistas se han presentado con regular o bastante éxito en Lima, pero ninguno ha llenado dos días seguidos el Nacional, solo Soda Stereo con Cerati.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.