Ir al contenido principal

Aplazan final de procuradores

Renuevan el contrato por tres meses

La expectativa generada por la ratificación de los procuradores anticorrupción ha llegado a su fin o por lo menos se ha aplazado por 3 meses. Anoche el Presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero, anunció la renovación de los contratos de los funcionarios públicos.

Si bien es cierto, el primer ministro aseguró que se renueva el contrato para apoyar con firmeza la lucha contra la corrupción, la impresión que dio fue otra. Ferrero aseveró que la ratificación se da sólo hasta Diciembre debido a que la planificación el impuesto es anual. Empero, se cree que el presidente aceptó la continuidad del equipo de procuradores sólo por la presión ejercida por la opinión pública y no por propia iniciativa.
Causas:
Hace unos meses cuando los procuradores iniciaron a investigar los actos de corrupción de este gobierno, los propios investigados desarrollaron una campaña de demolición contra los funcionarios. A raíz de ello se temió que los procuradores no continuaran en sus puestos cumpliendo con su labor fiscalizadora. Sin embargo, los procuradores resistieron la agresión contra ellos, y acudieron a los medios de comunicación en busca de apoyo. Apoyo que efectivamente obtuvieron por parte de la opinión pública.

Es probable que la maquinaria de desacreditación tan usada por el gobierno con efectividad en anteriores casos, vuelva a estar operativa. También es posible que durante los 90 días de lapso dado por el gobierno, se pierda el interés por los procuradores entre la opinión pública y las acciones del gobierno no sean fiscalizadas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.