Ir al contenido principal

Por fin en La Haya, ahora a cuidar de nuestros vecinos



El miércoles 16 de enero de 2008, el Perú mediante su agente especial, el embajador Allan Wagner, presentó ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya la demanda peruana por la delimitación marítima pendiente con Chile.

De esa manera, el presidente Alan García cumplió lo anunciado en su mensaje a la Nación el 28 de julio pasado. Pero la presentación de la demanda es sólo el inicio de un largo camino en donde las autoridades peruanas deberán estar atentas no sólo a la respuesta directa de Chile en La Haya.

Si bien tanto las fuerzas políticas como empresariales han expresado su apoyo a la demanda peruana, hay un campo que debe ser manejado con maestría de ajedrecista. Aún cuando la demanda es a Chile, otros países como Bolivia y Ecuador son piezas que se moverán conforme a sus propios intereses.

No es necesario recordar que Chile y Ecuador tienen una relación especial en referencia con el Perú. Cada vez que nuestro país ha increpado la falta de delimitación marítima, Ecuador se ha pronunciado, aún cuando con ellos no hay tema limítrofe pendiente.

Dicha respuesta se explica en que en los acuerdos pesqueros que Chile considera tratados limítrofes Ecuador también es un país firmante.

Y si los pasos de Ecuador deben ser vigilados, también lo deben ser los que realice Bolivia entorno a la salida al mar que busca desde hace años, y que no ha llegado a buen puerto.

Por ello, se hace imprescindible no sólo garantizar las piezas peruanas que se moverán en Holanda, sino en las embajadas de los tres países en cuestión.

Más información en De la Politeia a la Demofarsa


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.