Ir al contenido principal

Perú crea show mediático con diferendo marítimo, según Tarud


La presentación de la demanda peruana ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marítimo con Chile ha traído varios titulares en ambos países, tanto por declaraciones de políticos como por especulaciones.

Esta vez, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del congreso chileno, Jorge Tarud, afirmó que el jefe del Estado peruano, Alan García, está utilizando la demanda sobre límites marítimos, como un "show mediático" para crear unidad nacional.

"El Perú lo que está fabricando es una situación absolutamente mediática, ellos con su política le están hablando al pueblo peruano, no le están hablando a La Haya (...) ellos quieren fabricar todo un show mediático porque el Perú no tiene nada que perder y no tiene nada que ganar", sostuvo el parlamentario en declaraciones recogidas por El Mercurio.

No es ninguna novedad para los peruanos la facilidad con la que el tema Chile puede convertirse en un caballito de batalla que otorga jugosos puntos en las encuestas a los políticos. Sin embargo, también es necesario precisar que el asunto del diferendo marítimo no viene sólo de las dos últimas gestiones.

El tema se puso en relieve en los años 80, aunque durante el fujimorismo no se dieron mayores avances en la resolución del conflicto.

El gobierno de Alejandro Toledo – mal que bien – dio los primeros pasos para presentar formalmente la demanda peruana ante La Haya. El Gobierno de García está continuando en esa misma senda y para ello ha nombrado al Embajador Allan Wagner Tizón – como encargado de liderar la posición peruana tarea ante el tribunal internacional.

Tarud tiene obviamente razón en el sentido de que las declaraciones de los políticos peruanos sobre el diferendo marítimo son hacia el pueblo peruano. También debería recordar que sus propias declaraciones son para la población chilena. La Haya al final de cuentas sólo decidirá a partir de los documentos que ambos países presenten.

El parlamentario chileno refiere que los chilenos deben estar tranquilos porque se ha contratado abogados de gran reputación internacional para su defensa. En el Perú, se dice lo mismo. La Haya tiene la última palabra.

Más información

Expectativas peruanas por fallo de La Haya


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.