
Un país desangrado por la guerra interna impulsada por subversivos. Un presidente con alto goce de apoyo popular por haber conseguido otorgar a la población una sensación de seguridad, y que aprovechando los altos índices de apoyo que le dan las encuestas, busca mecanismos constitucionales para obtener un tercer mandato.
No señores, no se trata de un recordatorio sobre la década pasada, sino de la actual situación de Colombia, que resulta demasiado similar – salvando las distancias – a lo que ocurrió en nuestro país durante el gobierno de Alberto Fujimori, hoy procesado por crímenes de lesa humanidad durante la guerra contra el terrorismo.
Sin embargo, en un hecho sin precedentes, horas más tardes Uribe respondió con la convocatoria a un referéndum para repetir las elecciones que ganó con amplia mayoría. El Polo Democrático Alternativo – partido opositor y cuyo presidente es el ex candidato presidencial Carlos Gaviria – ya calificó como una "monstruosidad" dicha propuesta.
Para Gaviria, contendor de Uribe en el 2006, la acción del presidente es propia de un “dictador populista” y “tirano”, que demuestra que es "incapaz de gobernar en un Estado de derecho".
Enfrentamiento de poderes
Además de su propuesta de convocar a elecciones, Uribe acusó a los jueces de
Por su parte,
Ante estas acciones, la oposición colombiana teme que las intenciones de Uribe sean acomodar
Antecedentes cercanos en Sudamérica
Venezuela le dijo No a la reelección ilimitada que proponía Hugo Chávez a través de un referéndum para modificar
Ex presidente Carlos Menem intentó una re-re-elección seguida en Argentina sin éxito.
Ex presidente Alberto Fujimori, modificó Constitución para conseguir re-elección inmediata en 1995, y luego buscó el repetir el plato en el 2000, pero tras el develamiento de la corrupción cayó el régimen fujimorista y tuvo que renunciar vía Fax desde Japón, país al que huyó.
Más información:
http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/19854
Comentarios
Por cierto, �qu� ser� de la prensa masiva colombiana?
El hecho de que tenga una poblaci�n tan cautiva, hace pensar tambi�n en dominio de medios, fuera del monstruo a enfrentar todos que es la guerrilla, �cu�ndo llegan lluvias noticias o cr�ticas period�sticas contra el gobierno colombiano?
Eso s� te dir� que los antioque�os ADORAN a Fujimori, m�s que a cualquier otro. Tal vez porque saben que el, a diferencia de Uribe, represent� para ellos la obsolencia del "bipartidismo" colombiano b�sico.