Ir al contenido principal

Mírame, estás en mi asiento

Foto: ANDINA / Héctor Vinces.


Las personas mayores suelen señalar que en los jóvenes actualmente se ha perdido el respeto y la buena educación. El lugar donde ello se evidencia con más frecuencia es en la combi o en general cualquier tipo de transporte urbano masivo.


Según las normas sociales de convivencia lo normal sería que si ingresa una persona mayor, una mujer embarazada o un discapacitado, y no hay asiento libre disponible, de inmediato la persona que ocupa el denominado asiento reservado o preferencial lo desocupe.


No obstante, con la excusa del cansancio o la ruta larga, muchos prefieren hacerse de la vista gorda y tristemente demuestran de lo que están hechos, al no solo no ofrecerse voluntariamente a dejar el sitio sino que se quejan si es que se les obliga a hacerlo.


Lo común es que el cobrador obligue “cordialmente” a ceder el asiento reservado, pero muchas veces es alguna señora indignada la que o comenta la falta de caballerosidad en Lima o se enfrenta directamente al intruso del asiento reservado y lo obliga a cederlo.


Ahora la Municipalidad de Lima ha lanzado su campaña ‘Mírame, estás en mi asiento’. Francamente dudo que tenga éxito y creo que nuevamente se gastará plata en vano, a no ser que se sancione económicamente al mal educado, lo cual indicaría lo bajo que ha caído la capital en normas de conducta.


El problema va más allá de una simple campaña con stickers o muñecos, el problema está en nosotros; en la incapacidad de respetar y hacer respetar los derechos; en nuestra educación; en nuestra indiferencia; en creer que nosotros nunca vamos a llegar a viejos o nunca vamos a salir embarazadas en el caso de las chicas o que nunca nos podría ocurrir un accidente que limite nuestras capacidades físicas.


El problema es que nos creemos que estamos por encima del bien y del mal, y nos burlamos de aquellos que sí respetan y que sí muestran educación.


Sino qué levante la mano quién no fingió dormir para no dar su asiento.

Comentarios

Anónimo dijo…
Sería muy importante, sobretodo para comenzar la hostilidad contenida en todas las combis de la ciudad.

Entradas más populares de este blog

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.