Ir al contenido principal

Fujimori, una sentencia largamente esperada


"Sí, lo está" es la frase más popular de lo que va del año, incluso se ha convertido en un ringtone. Y es que es una frase histórica. Sí, es histórica. No es larga, y aparentemente carece de significado, pero ha sido la frase más esperada durante una década.

El 7 de abril, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia sentenció al ex presidente Alberto Fujimori a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, además de los secuestros en los Sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército. Un fallo polémico; esperado por varios, repudiado por otros.

Probablemente, nunca olvide esa mañana. Sabía de antemano que sería una jornada larga, y llegué a la oficina con migraña, una migraña que desapareció tan pronto el presidente de la Sala, César San Martín, inició la sesión 161 de un juicio que ha durado 16 meses. A las 09:26 de la mañana, llegó el momento más esperado del día. San Martín adelantó que el Tribunal encontró "certeza razonable acerca de los cuatro hechos juzgados". Agregó que los cuatro cargos de imputación habían sido probados. Sentencia Condenatoria.

Tras los flashes de cámaras, revuelos en las salas de redacciones, solo quedaba esperar cuántos años. Una larga espera, animada por la narración de "la tía Sí, está" (Yanet Carazas), la secretaria del Poder Judicial más popular del Facebook. Durante tres horas, sin beber ni un solo sorbo de agua, Carazas leyó la sentencia más importante de la historia judicial peruana de los últimos años, y se ganó a miles de seguidores. Pasado el mediodía, "la tía Sí, lo está" lo dijo; 25 años de prisión efectiva. Fujimori estará preso hasta el 10 de febrero de 2032. Parece una eternidad, y lo es.

Ahora, sin embargo, viene lo bueno. Mientras César Nakazaki, abogado de Fujimori, apela la sentencia, los fujimoristas tratarán de sacar toda la ventaja posible de este fallo adverso. Es cierto, esta sentencia beneficia a la hija del ex mandatario, la congresista Keiko Fujimori, en sus aspiraciones electorales. Será cuestión de estar atentos ahora a las movidas políticas y a los magistrados que en segunda instancia deberán ratificar o corregir la sentencia de San Martín.

Algunos apuntes de una extradición casi mítica (post detallado sobre la extradición de Fujimori


Comentarios

Para que no digan que no existe libertad de expresión

Entradas más populares de este blog

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.