Ir al contenido principal

La paz hermanos, la paz



En menos de una semana los vientos de lo que parecía ser la primera guerra latinoamericana de este milenio se han convertido en una suave brisa. En la Cumbre de Río, los mandatarios de Colombia, Ecuador y Venezuela se dieron las manos y aparentemente reina la paz tras varios días de intercambios verbales por medios de comunicación y movilizaciones militares luego de la crisis originada por la muerte en manos del ejército colombiano del número 2 de las FARC en territorio ecuatoriano.

A la XX Cumbre de Jefes de Estado, el presidente colombiano, Álvaro Uribe, llegaba sosteniendo enfrentamientos verbales con sus homólogos de Ecuador y Venezuela, Rafael Correa y Hugo Chávez quienes lo tildaban de mentiroso en cada micrófono que se les ofreciera. Ambos gobernantes habían decidido el desplazamiento de fuerzas armadas a la frontera con Colombia, las cuales también habían sido cerradas.

Uribe llegó además, con problemas con el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, que se sumó a la campaña en su contra. Durante la cumebr, Ortega aprovechó para poner en relieve su diferendo marítimo con Colombia, el cual espera una resolución del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.

Sin embargo, en la cita presidencial, Uribe logró quitarse – por el momento al menos – esos tres problemas de encima. Correa aceptó las disculpas de Uribe, y con un apretón de manos dieron por zanjado el conflicto diplomático iniciado hace una semana. Luego, Uribe se abrazó con Chávez y se dio las manos con Ortega, quien anunció que restablecerá las relaciones diplomáticas con Bogotá.

Curiosamente, mientras los mandatarios sentaban sus posiciones sobre el actuar de Colombia y sobre la naturaleza de las FARC se anunciaba en los medios de comunicación la muerte de Iván Ríos, uno de los siete miembros de la cúpula de las FARC. Según se indicó, Ríos fue asesinado por miembros de su guardia personal en el oeste de Colombia.

El 1 de marzo, las fuerzas armadas de Colombia dieron muerte al número 2 de las FARC, Raúl Reyes, en territorio ecuatoriano. Por ello, Correa cortó las relaciones con Colombia, siguiendo de esa forma el ejemplo de Chávez. En la semana, Ortega se unió al conflicto y anunció también el corte de sus relaciones diplomáticas con el gobierno colombiano. Por su parte, Uribe pidió disculpas a Ecuador por la violación a la soberanía, pero éstas no fueron aceptadas porque el gobierno de Bogotá informó sobre supuestas vinculaciones de Quito con las FARC.

Algunos videítos de la Cumbre de Río.

Enfrentamiento verbal entre Uribe y Correa




Exposición de Uribe




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.