Ir al contenido principal

La Resi no se vende… pero arréglenla

La posibilidad de concesionar la parte comercial de la Residencial San Felipe ha generado una serie de protestas de sus vecinos que exigen se respete al complejo habitacional familiar ejecutado durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry.

Los vecinos – quienes serían los dueños de toda la Residencial - se han expresado en contra del alcalde Omar Ocrospoma, quien promueve la concesión de la zona comercial de San Felipe a una cadena de supermercados.

Como vecina cercana a la Residencial no sólo respeto que no quieran convertir a San Felipe en una nueva Plaza San Miguel, cosa que sería espantosa por el tráfico, contaminación y otros problemas que traería, sino que espero realmente se respete el derecho a la propiedad privada.

No obstante, también es cierto, que la Resi – como la llaman sus vecinos – en los últimos años ha acelerado su proceso de deterioro. Aprovechando el interés generado en San Felipe, expongo dos de sus problemas:

- Limpieza y Descuido: No solo de sus plazuelas, sino de sus edificios que hace años no ven un tarro de pintura.
- Cuidado de pistas y veredas: Dicen que la Residencial en su conjunto les pertenece, pues entonces reparen los baches


La Residencial San Felipe es un ejemplo de construcción habitacional autosuficiente con sus diferentes comercios, pero urge ponerla en valor pues algunas de sus partes están allí abandonadas, sin el cuidado necesario, haciendo que no sea tan agradable a la vista como sí lo son sus jardines. Por eso, repito, no la vendan, arréglenla.







Comentarios

Anónimo dijo…
Hace unos meses, mientras estudiaba cerca de la Resi observe lo que me Ud. comenta. Los mismos vecinos no ponen esfuerzo por mejorar su habitat.

Sería bueno mostrar las fotos de los comercios que se encuentran en la parte trasera del centro comercial.

Adicionalmente quisiera manifestarle mi alegría, ya que es grato que jovenes (me imagino) como Ud. se preocupen por temas diversos.
Buena acotación sobre los comercios que están en la parte de atrás, a ver si este fin de semana me doy una escapadita por esos lares con la cámara...

Gracias.
Anónimo dijo…
Casi los ultimos 10 años he habitado, corrido, libado, pichangueado, juergueado en todos los rincones de la Residencial, y es que el lugar es perfecto, lastima q no hayan depas en venta .. pero .. si de ehcho hay mucho descuido , todo es cuestion q sus vecinos se organicen.

No se si haya comite sectorial de Accion Popular ahi, pues si lo hubiera pueden pedir apoyo al mismo partido y se les daria el asesoramiento debido.

Dicho sea de paso pertenesco al Comite Ejecutivo Metropolitano.

Solo remitan una carta y entregenlo en el Local de Paseo Colon. Los de Acción Popular velan mucho por las obras del ex Presidente Belaunde.

Entradas más populares de este blog

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.