Ir al contenido principal

Por la Presidencia del Congreso

La temperatura entorno a la elección del nuevo presidente del Congreso de la República está subiendo. Son varios nombres los que se dicen pero no hay nada decidido, ni siquiera si la oposición es capaz de establecer un frente ante un Partido Aprista Peruano, que realiza esfuerzos ya sea para mantenerse o poner a alguien cercano al frente del Legislativo.


Desde un inicio, el hombre designado por el APRA para aspirar a una tercera presidencia fue el congresista Javier Velásquez Quesquén. Sin embargo, la tiene difícil. No sólo por la imagen actual del Parlamento y su titular, Luis Gonzáles Posada, sino porque en general si hay un consenso entre los demás grupos parlamentarios es que el APRA no puede seguir dirigiendo al Primer Poder del Estado.


En la oposición figuran varios nombres. Insólitamente, Solidaridad Nacional, partido que no representa ni al 1% del Parlamento, designó a la legisladora Fabiola Morales como su candidata. No obstante, el poco respaldo que tiene no la hace muy favorita.


Otro nombre que hace unos días ha comenzado a sonar es el congresista de Unidad Nacional, Rafael Yamashiro. Es más, los medios de comunicación dan por sentado que él será el representante de la oposición en desmedro del legislador Víctor Andrés García Belaunde, el candidato presentado por Alianza Parlamentaria, y que hasta ese momento parecía ser “el elegido”.


El año pasado el Partido Popular Cristiano propuso a Javier Bedoya de Vivanco consiguiendo el apoyo de Alianza Parlamentaria, y ahora que García Belaunde era el candidato, el PPC propone a otro aun cuando la oposición ya está suficientemente fragmentada.


Y mientras los congresistas siguen en pugnas por definir la Mesa Directiva, la última encuesta de Apoyo en 16 regiones del Perú revela que al 40% de los peruanos no le interesa quien conduzca el Parlamento. García Belaúnde recibe el 30% de la preferencia de los encuestados y Velásquez Quesquén solo el 5 %.


¿Contará algunos de estos candidatos con el voto de los fujimoristas y los de Unión Por el Perú que recordemos apostaron por darle la Mesa Directiva a Gonzáles Posada el año pasado? ¿Para conseguir sus votos qué se está ofreciendo? Y lo más importante ¿Habrá una agenda de trabajo que trace la ruta a seguir?

Comentarios

Anónimo dijo…
Mal que bien, Vitocho se lo merece. Más allá de mi aversión a su partido, es el que hace mejor las cosas dentro de su bancada.

Ahora, no sé si Velásquez, el amigo del Señor de Sipán, esté a punto de enfrentar el desafuero. Por ahora, su candidatura sufrió un bajón que sería poco manejable si las candidaturas opositoras fueran mínimamente aceptable.

También es difícil saber el motivo por el que UPP o PN servirían de comodín para esta legislatura. Una candidatura haría que se les tome más en serio, aunque su imagen sea injustamente mermada.

Entradas más populares de este blog

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.