Anoche, Cecilia Barraza, cantante de música criolla y ex conductora del programa Lo Nuestro que se transmitía en el 7, se despidió de su audiencia, pero no a través de TVPeru, sino a través del programa Prensa Libre de Rosa María Palacios en el 4.
¿Por qué?
Porque su programa ya no va más y le avisaron a última hora. El miércoles pasado el gerente general del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Antonio del Castillo, le comunicó que por la crisis económica su programa ya no iba.
El funcionario argumentó a la criolla que todo esto se debe a un recorte presupuestal - que ojo debe entrar en vigencia a partir del 2009 - en el marco de la famosa política de austeridad que ha emprendido el Estado.
Si realmente es austeridad, entonces sería bueno preguntarnos, ¿por qué hay "asesores" que reciben más de 8.000 soles de pago?
La aparición de la cantante que, renovó Mediodía Criollo (¿alguien recuerda el bodrio que era el programa de música criolla antes de la Chata?), en América Televisión diciendo que el recorte presupuestal la había arrastrado también, definitivamente es una muestra de qué algo no anda bien en el canal del Estado.
Sobre todo si consideramos que en las gestiones de los gobiernos pasados (Valentín Panigua y Alejandro Toledo) el canal había entrado a una mejor época; programas propios como Hecho a Mano, Retratos, Misky Taki, Por las Mañanas (Hola Perú), la Función de la Palabra, comenzaron a florecer. Poco antes, se había iniciado Costumbres, que se convirtió en uno de los programas más vistos del Perú.
También Memorias del Teatro, La Buena Tierra, El Viaje de Humboldt, Mediodía Criollo, entre otros, además de una reformación del noticiero, que incluso llegó a tener buena nota entre la población.
Ahora, el canal del Estado tiene más pogramas noticiosos de corte político; Mesa Central, las Mañanas (des)Informativas, Parlamento Joven, y el nuevo programa La hora 21 (¿alguien me explica porque sacan programa nuevo si se tiene que reducir gastos?).
No olvidemos las continuas interrupciones para transmitir las declaraciones que pudiera dar o el presidente de la República, Alan García, o el jefe del Gabinete Ministerial, Jorge del Castillo, o en general cualquier ministro. Aclaro que ello también sucedió en la época del Gobierno de Toledo, pero es mi humilde percepción, con menor frecuencia.
chocla,la, quien comenta que recibió varios emails por su post que permitió la difusión de la noticia en la blogósfera, nos deja este documento.

Continuará... (sí, habrá más)
¿Por qué?
Porque su programa ya no va más y le avisaron a última hora. El miércoles pasado el gerente general del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Antonio del Castillo, le comunicó que por la crisis económica su programa ya no iba.
El funcionario argumentó a la criolla que todo esto se debe a un recorte presupuestal - que ojo debe entrar en vigencia a partir del 2009 - en el marco de la famosa política de austeridad que ha emprendido el Estado.
Si realmente es austeridad, entonces sería bueno preguntarnos, ¿por qué hay "asesores" que reciben más de 8.000 soles de pago?
La aparición de la cantante que, renovó Mediodía Criollo (¿alguien recuerda el bodrio que era el programa de música criolla antes de la Chata?), en América Televisión diciendo que el recorte presupuestal la había arrastrado también, definitivamente es una muestra de qué algo no anda bien en el canal del Estado.
Sobre todo si consideramos que en las gestiones de los gobiernos pasados (Valentín Panigua y Alejandro Toledo) el canal había entrado a una mejor época; programas propios como Hecho a Mano, Retratos, Misky Taki, Por las Mañanas (Hola Perú), la Función de la Palabra, comenzaron a florecer. Poco antes, se había iniciado Costumbres, que se convirtió en uno de los programas más vistos del Perú.
También Memorias del Teatro, La Buena Tierra, El Viaje de Humboldt, Mediodía Criollo, entre otros, además de una reformación del noticiero, que incluso llegó a tener buena nota entre la población.
Ahora, el canal del Estado tiene más pogramas noticiosos de corte político; Mesa Central, las Mañanas (des)Informativas, Parlamento Joven, y el nuevo programa La hora 21 (¿alguien me explica porque sacan programa nuevo si se tiene que reducir gastos?).
No olvidemos las continuas interrupciones para transmitir las declaraciones que pudiera dar o el presidente de la República, Alan García, o el jefe del Gabinete Ministerial, Jorge del Castillo, o en general cualquier ministro. Aclaro que ello también sucedió en la época del Gobierno de Toledo, pero es mi humilde percepción, con menor frecuencia.
chocla,la, quien comenta que recibió varios emails por su post que permitió la difusión de la noticia en la blogósfera, nos deja este documento.
Continuará... (sí, habrá más)
Comentarios
Tengo la sensación de que van a reponer Noppo y Gonta, La casa voladora, esas emes. No me interesa ofender a los nostálgicos, pero yo si detestaba esos programas.
En cuanto a los programas informativos, que detestable es el presentador. Nunca jamás en su vida ganará S/. 8000, pelado impotente...