Ir al contenido principal

¿Qué están haciendo en San Marcos?




En los pocos meses que estudié en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), una de las cosas que me encantó de la ciudad universitaria era la amplitud de sus espacios. Cada edificio corresponde a una época y se nota claramente en su infraestructura. En conjunto tiene un estilo único, que me gusta denominar san marquino. Ahora quizá sea necesario cambiar el verbo a pretérito.


Desde diciembre de 2013 comenzaron a hacer trabajos en una de las zonas medulares - a mi parecer - de la universidad. Frente a la facultad de Derecho, han construido casitas prefabricadas de madera (parece tripley) que han sido acondicionadas para ser quioscos de fotocopiadoras. Incluso se le ha asignado un espacio al tercio estudiantil, lo cual hace que me pregunte si los estudiantes están de acuerdo con semejante afrenta a la estética.



No sé si realmente había necesidad de hacer eso en San Marcos. Acaso, si la demanda de fotocopiadoras era tal, no podría habérseles buscado otro sitio, que no rompa con el equilibrio del lugar y de paso, no quite espacio a los estudiantes.

Mientras tanto, la Defensoría del Pueblo ha exhortado al rector de la Decana de América, Pedro Cotillo Zegarra, “aprobar con carácter de urgencia acciones inmediatas para garantizar el inicio de las clases del año académico 2014 de los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de dicha casa de estudios”.
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.