Ir al contenido principal

Stoker, un thriller familiar




Un thriller familiar, que por momentos hace recordar a las películas de Alfred Hitchcock, es lo que nos presenta “Stoker” (2013), primer filme en inglés del reconocido director Park Chan-Wook (Old Boy), en donde con la maestría que lo caracteriza el surcoreano hace gala de su dominio de la escena, estética y narración.


La película se inicia con la presentación de la protagonista India Stoker (Mia Wasikowska) , una joven que acaba de cumplir los 18 años, cuando su padre muere en un “accidente”. Ella estaba muy unida a su padre, con quien compartía pasatiempos poco comunes, y tras su muerte debe enfrentar una situación difícil al ver como su hogar ahora solo lo comprende su madre, Evelyn Stoker (Nicole Kidman), una mujer completamente diferente a su hija.

Sin embargo, es la llegada del tío Charlie (Matthew Goode) el punto de partida en esta historia donde asesinatos a sangre fría, secretos familiares y sexualidad se intercalan en medio de la cotidianidad de la vida familiar.

Charlie Stoker es un tío que India desconocía que tenía y con el que sin embargo, tienen muchas afinidades. En un principio tiene una actitud defensiva con él. Sin embargo, las semejanzas entre ambos los unen. Con tacto y sin llegar a lo burdo, Park Chan Wook nos muestra el despertar sexual de India, y los espectadores son testigos de su maduración, conforme va comprendiendo sus propios instintos.

El tío es el detonante de la personalidad de India. Carismático y encantador ante el mundo, pero con un aire de peligro a su alrededor, encandila a Evelyn Stoker con facilidad, aunque aquellos que ya lo conocen, y misteriosamente desaparecen, muestran temor ante él. Charlie es el mentor de India en una relación nada sana donde la violencia cobra protagonismo, aunque sin exageraciones sangrientas.

Park Chan Wook imprime su sello en este filme que también presume de una bella y exquisita fotografía. Cada imagen tiene un significado; desde la araña que sube los pies de India hasta la escena final (inicio) en donde se ve cómo está formada la protagonista, o sus zapatos, objeto - fetiche de la película.

Sin duda, un filme para disfrutar.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.