Ir al contenido principal

Chávez pide al rey que se disculpe, JA


El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sí que sorprende. Ésta vez, exigió al rey de España, Juan Carlos I, una disculpa al sostener que fue él, el agredido por el monarca.

Parece que Chávez olvida que su especialidad cada vez que tiene un micro enfrente es insultar y agredir a líderes de la región latinoamericana sólo por tener una posición diferente a la suya. Y hasta ahora, el mundo no ha escuchado una disculpa de su parte por sus exabruptos.

Si bien es cierto, Don Juan Carlos rompió el protocolo, y en una actitud fuera de lo común lo calló en público, Chávez debería recordar el porqué de su reacción.

El monarca lo mandó a callar porque él estaba interrumpiendo al jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando éste respondía a los insultos de Chávez a un ex mandatario español.

O es que el presidente venezolano pretende ser inimputable, y que sólo él tiene derecho a insultar, sin esperar que nadie le ponga el pare. No puede pretender que todos estemos de acuerdo con sus actos. Por el contrario, muchos apoyamos que alguien en publico y en su cara le diga lo que casi todos queremos decirle ¿Por qué no te callas?

Según Chávez: "El Rey, que se le fueron los tapones, lo menos que debería hacer es ofrecer excusas y decirle al mundo la verdad (...) fue él quien me agredió"

"El (Rey) debería decir: 'Señores del mundo, de Iberoamérica, yo que soy el Rey, yo me confieso, yo me exalté, yo cometí un error. Así que le pido a los demás gobiernos que nadie fije posiciones aquí contra Venezuela, ni contra España'
", agregó el mandatario izquierdista.

De igual modo, le presidente venezolano calificó de "absurdas" las expresiones de "solidaridad" de otros países, como Chile, el Perú y El Salvador, con el monarca español.

"Eso puede alterar las relaciones con Chile y con El Salvador y ¿quién es el culpable?, el Rey. Juan Carlos de Borbón es el culpable", exclamó. Una vez más, parece olvidar Chávez que los conflictos con Venezuela son generados por su propia actitud.

Como ejemplo, si Chávez no hubiera interferido en la campaña electoral peruana pasada, no se habría roto por un tiempo las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Probablemente, por razones “diplomáticas”, España tendrá un gesto con Venezuela, pues a pesar de todo, no se puede permitir que los intereses del país iberoamericano se vean afectados por líos entre el rey y Chávez. Sin embargo, quedará en el colectivo y en cada celular (gracias a los ringtones), esa frase histórica ya, ¿Por qué no te callas?

Y en realidad, los intereses de todos los países en que tienen problemas con Chávez podrían verse afectados por los “exabruptos” del “monarca” venezolano.

Comentarios

Juan Carlos I debe muchas disculpas. En primer lugar, al pueblo español, por haber comido y bebido a expensas de sus súbditos sin haberles dado nada a cambio. En segundo lugar, a Latinoamérica toda, por proteger los intereses de empresas voraces como Unión Fenosa (que era lo que le reclamaba Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, cuando el majadero monarca lo dejó con la palabra en la boca). En tercer lugar, desde luego, al presidente Hugo Chávez, por haber intentado limitar su libertad de expresión. En cuarto lugar, otra vez al pueblo español por haber consentido que se derramara su sangre en Irak, de lo cual también es culpable el franquista José María Aznar... Las deudas del Borbón son innumerables; ¿le seguimos?
Anónimo dijo…
A eratóstenes horamarcada:

"¡¿Por qué no te callas?!"

Saludos.

:)
En primer lugar "Eratóstenes horamarcada" no pretendo defender un sistema monarquico, y Juan Carlos I si bien no fue electo como "presidente", constitucionalmente fue ratificado en referéndum en el 78 por su pueblo. Así que ellos como lo tratan. En todo caso, es mucho más democráta que Chávez.

En segundo lugar, todos los países protegen sus intereses económicos en otros países. En todo caso, las empresas funcionan en un país extranjero dependiendo del marco legal del país donde invierten. Eso tampoco es culpa del monarca, y su actitud con Ortega - cuestionable - es una forma de expresar la disconformidad, es una forma de protestar, así como se puede llamar en consulta a un embajador. Y tanto Ortega como Chávez habían afilado sus dientes contra España el día anterior.

Lo que realmente me parece interesante es lo de la libertad de expresión... de Chávez... todos merecemos derecho expresarnos - incluso Chávez, pero eso no quiere decir que tengamos derecho a interrumpir al resto.
El turno en la palabra le correspondía a ZAPATERO, que estaba ejerciendo el derecho de España de defenderse. Además, como en todo derecho hay un límite, y Chávez ejerce más un libertinaje de expresión, cuando cada vez que habla aprovecha para insultar al resto. El rey no lo insultó, simplemente defendió el derecho de Zapatero a terminar de decir la frase que no podía culminar.

Sobre franquismo y fascismo (frase con la que Chávez insulta a Aznar), no está de más conocer lo que verdaderamente significan esas palabras, antes de acusar al resto de serlo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fascismo
Anónimo dijo…
Por cierto, el Rey en el sistema español conserva ciertas potestades, como en temas de relaciones y política internacional, así como observador del poder judicial español.
Es cierto, el rey de España conserva ciertos "poderes", en todo caso, eso es problema de los españoles.

Ummm

pero para alimentar un poco el tema, la opinión de Mario Vargas Llosa

El Comandante y el Rey

Entradas más populares de este blog

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.