Ir al contenido principal

11/09: Consecuencias de atentados continúan después de seis años

De más está decir que han pasado ya seis años desde el derrumbe de las Torres Gemelas, y con ello del mito sobre la seguridad norteamericana. Desde un inicio la respuesta del gobierno de George Bush ha sido militar, sin embargo, los resultados parecen no llegar.

La escalofriante cifra de más de 4,100 soldados norteamericanos muertos en Irak, desde el inicio de la llamada "Guerra contra el terrorismo" es sólo una adición a las más de 2,700 víctimas del peor atentado que sufriera Estados Unidos en su propio territorio.

Como las Torres Gemelas el 11 – S, se desplomó la popularidad del presidente norteamericano, quien continúa una guerra contra la volunta de su propio pueblo, haciendo que el fantasma de Vietnam esté presente.

Además, la población no necesariamente se siente más segura con la intervención en medio oriente. Y es que el principal responsable del 11 – S, el terrorista más buscado en el mundo, el líder de Al Qaeda, sigue vivito y coleando, lanzando a través de Internet más amenazas contra los "enemigos" del Islam.

A ello sólo hay que agregar que el medio oriente no resulta un lugar fácil para la primera potencia mundial. Irán aparece como un nuevo posible enemigo, mientras que continúan los conflictos en Palestina, Irak y Afganistán.

Si por fuera el escenario no es alentador, dentro del mismo país se vive la problemática de la inmigración. Tras el 11 – S, la sociedad norteamericana, generalmente abierta y ejemplo de las libertades, se divide entre aquellos que prefieren deportar a los latinoamericanos que buscan cumplir el famoso sueño americano y los que no tienen problemas con ellos.

Ello queda evidenciado en la construcción de un muro, que salvando las distancias, recuerda a aquella pared que dividió el mundo en la llamada guerra fría.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Probando La Moradita de Inca Kola

Foto: Inca Kola / Facebook ¿Chicha morada en gaseosa? No tenía la menor idea de qué podría esperar mi paladar. Me encanta la chicha morada con harto limón y me gustan las gaseosas, aunque antes que la Inca Kola prefiero al Coca – Cola, cuestión de gustos.

San Fernando y su publicidad inclusiva

En un país como el Perú, en donde la sociedad todavía tiene muestras de un conservadurismo algunas veces obsoleto, otras hipócritas, la publicidad es generalmente divisoria. Se nos muestran las diferencias raciales y socioeconómicas, sin que muchas veces los propios consumidores, se den cuenta.

Perú: Regionalismo y descentralización, un proyecto sin fin

Desde la creación del Estado peruano como República, e incluso antes, uno de los graves problemas del país es la descentralización. En los casi doscientos siglos de vida republicana, el tema ha sido abordado por diferentes pensadores.