- Facción terrorista que aceptó inicialmente la directiva del “presidente Gonzalo” de detener lucha contra el Estado, pretende retomar las armas.
Doce de Septiembre de 1992, el Perú se paralizó. Por fin, después de más de una década de búsqueda el “presidente Gonzalo” fue capturado y con ello se fue derrumbando el grupo terrorista más sanguinario que viera América Latina en este siglo, Sendero Luminoso.
Han pasado ya quince años desde la denominada captura del siglo, y aunque las huestes de Abimael Guzmán, alias camarada Gonzalo, fueron “derrotadas” militarmente, su fantasma sigue presente.
El autodenominado Partido Comunista Peruano – Sendero Luminoso ya no es la misma asociación que durante más de una década tuvo al país en jaque. Su ideología marxista – leninista – pensamiento guía Gonzalo, ya no es el centro del grupo genocida. Al menos en los últimos años, el brazo armando remanente de Sendero está vinculado a un negocio ilícito que mueve grandes cantidades de dinero en el mundo, el narcotráfico.
El nuevo sendero
Tras la caída de Guzmán, el 12 de septiembre, Sendero no se rindió. La lucha armada fue continuada por Oscar Ramírez Durand conocido como Camarada Feliciano, quien decidió no aceptar la orden de su líder de deponer las armas. El enfrentamiento de Feliciano contra el Estado duró unos siete años más, y el 14 de julio de 1999 también fue capturado.

Pero con su captura, Sendero tampoco entregó las armas. El Camarada Artemio en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene, se encarga de recordar que el terrorismo no ha sido derrotado completamente.
PCP – SL pretende reiniciar lucha armada

La fecha sobre el aniversario de la captura de Guzmán de por si es un elemento importante en la vida nacional, pero la aparición de un pronunciamiento por parte del sector del grupo terrorista que acató la orden de Guzman, diciendo que se ha “superado” la pérdida del presidente Gonzalo y que ha conseguido la renovación de su dirigencia es alarmante.
Según lo presentado en el diario La República en su edición del 11 de septiembre, el PCP – SL ha emitido un pronunciamiento, donde afirma haber conseguido los siguientes objetivos.
- Rehabilitado la dirección de la agrupación con nuevos "cuadros", en función de las directivas de Guzmán.
- Reconstruido la organización en todos los niveles.
- Reenganchado a la militancia con las movilizaciones populares ("trabajo de masas").
”La guerra es a muerte”

El diario nacional indica que la recuperación de las fuerzas de Sendero se basan en el crecimiento de los conflictos sociales. "Las masas están por combatir y resistir, como lo demuestran las luchas de los maestros, de los campesinos cocaleros, de los médicos y paramédicos, de los docentes de las universidades, etc. Ha habido bloqueos de carreteras, toma de aeropuertos, quema de puestos policiales, ataques a establecimientos estatales y propiedades de la gran burguesía", reseña el diario.
Una frase queda para la conciencia del ciudadano que pretende alejar de su mente los recuerdos de la violencia interna de la década pasada. "El partido nos llama a partir de la realidad y a proseguir la guerra popular (...). Algunos no sopesaban que la guerra es una guerra a muerte", advierten.
Al respecto ya analistas han indicado que Sendero Luminoso no está en la capacidad de desarrollar una guerra como la que iniciara en los años 80. Sin embargo, en aquella vez fueron confundidos con abigeos y no se les tomó la debida importancia. Puede que ahora, SL no sea una amenaza directa pero como no saber, si en unos años no regresan con la misma fuerza. ¿Esperaremos a que unos edificios en Miraflores exploten para darnos cuenta?
Recordemos... (la música no me parece un buen acompañante, pero ver las imágenes)
Doce de Septiembre de 1992, el Perú se paralizó. Por fin, después de más de una década de búsqueda el “presidente Gonzalo” fue capturado y con ello se fue derrumbando el grupo terrorista más sanguinario que viera América Latina en este siglo, Sendero Luminoso.
Han pasado ya quince años desde la denominada captura del siglo, y aunque las huestes de Abimael Guzmán, alias camarada Gonzalo, fueron “derrotadas” militarmente, su fantasma sigue presente.
El autodenominado Partido Comunista Peruano – Sendero Luminoso ya no es la misma asociación que durante más de una década tuvo al país en jaque. Su ideología marxista – leninista – pensamiento guía Gonzalo, ya no es el centro del grupo genocida. Al menos en los últimos años, el brazo armando remanente de Sendero está vinculado a un negocio ilícito que mueve grandes cantidades de dinero en el mundo, el narcotráfico.
El nuevo sendero
Tras la caída de Guzmán, el 12 de septiembre, Sendero no se rindió. La lucha armada fue continuada por Oscar Ramírez Durand conocido como Camarada Feliciano, quien decidió no aceptar la orden de su líder de deponer las armas. El enfrentamiento de Feliciano contra el Estado duró unos siete años más, y el 14 de julio de 1999 también fue capturado.

Pero con su captura, Sendero tampoco entregó las armas. El Camarada Artemio en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene, se encarga de recordar que el terrorismo no ha sido derrotado completamente.
PCP – SL pretende reiniciar lucha armada

La fecha sobre el aniversario de la captura de Guzmán de por si es un elemento importante en la vida nacional, pero la aparición de un pronunciamiento por parte del sector del grupo terrorista que acató la orden de Guzman, diciendo que se ha “superado” la pérdida del presidente Gonzalo y que ha conseguido la renovación de su dirigencia es alarmante.
Según lo presentado en el diario La República en su edición del 11 de septiembre, el PCP – SL ha emitido un pronunciamiento, donde afirma haber conseguido los siguientes objetivos.
- Rehabilitado la dirección de la agrupación con nuevos "cuadros", en función de las directivas de Guzmán.
- Reconstruido la organización en todos los niveles.
- Reenganchado a la militancia con las movilizaciones populares ("trabajo de masas").
”La guerra es a muerte”

El diario nacional indica que la recuperación de las fuerzas de Sendero se basan en el crecimiento de los conflictos sociales. "Las masas están por combatir y resistir, como lo demuestran las luchas de los maestros, de los campesinos cocaleros, de los médicos y paramédicos, de los docentes de las universidades, etc. Ha habido bloqueos de carreteras, toma de aeropuertos, quema de puestos policiales, ataques a establecimientos estatales y propiedades de la gran burguesía", reseña el diario.
Una frase queda para la conciencia del ciudadano que pretende alejar de su mente los recuerdos de la violencia interna de la década pasada. "El partido nos llama a partir de la realidad y a proseguir la guerra popular (...). Algunos no sopesaban que la guerra es una guerra a muerte", advierten.
Al respecto ya analistas han indicado que Sendero Luminoso no está en la capacidad de desarrollar una guerra como la que iniciara en los años 80. Sin embargo, en aquella vez fueron confundidos con abigeos y no se les tomó la debida importancia. Puede que ahora, SL no sea una amenaza directa pero como no saber, si en unos años no regresan con la misma fuerza. ¿Esperaremos a que unos edificios en Miraflores exploten para darnos cuenta?
Recordemos... (la música no me parece un buen acompañante, pero ver las imágenes)
Comentarios