
El Perú informó al gobierno chileno que presentará en noviembre su reclamación limítrofe marítima ante el Tribunal Internacional de La Haya. Según precisó El Mercurio, la notificación se hizo durante una reunión en las Naciones Unidas en la que participaron los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países.
Tras la notificación peruana, canciller chileno, Alejandro Foxley, aseguró también que su país decidió aplazar una reunión denominada "2+2" prevista para este año, en la que participarían los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa.
"Somos partidarios de que esta reunión se postergue para el próximo año, porque queremos ver qué ocurre con la presentación de ellos (Perú) en la Haya", declaró Foxley a la prensa sureña.
El canciller resaltó el especial cuidado con que se debe manejar el tema limítrofe fronterizo, para que este punto de disputa no ponga un freno a los progresos de "una agenda positiva" con el Perú.
En la víspera la presidenta chilena, Michelle Bachelet, afirmó que su gobierno seguirá trabajando con "con fuerza, porque queremos que a todos nuestros vecinos les vaya bien y queremos las mejores relaciones con Argentina, Bolivia y Perú".
Tras la notificación peruana, canciller chileno, Alejandro Foxley, aseguró también que su país decidió aplazar una reunión denominada "2+2" prevista para este año, en la que participarían los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa.
"Somos partidarios de que esta reunión se postergue para el próximo año, porque queremos ver qué ocurre con la presentación de ellos (Perú) en la Haya", declaró Foxley a la prensa sureña.
El canciller resaltó el especial cuidado con que se debe manejar el tema limítrofe fronterizo, para que este punto de disputa no ponga un freno a los progresos de "una agenda positiva" con el Perú.
En la víspera la presidenta chilena, Michelle Bachelet, afirmó que su gobierno seguirá trabajando con "con fuerza, porque queremos que a todos nuestros vecinos les vaya bien y queremos las mejores relaciones con Argentina, Bolivia y Perú".
En agosto Perú anunció decisión de ir a La Haya
Como se recuerda, el 12 de agosto en el Diario Oficial El Peruano se publicó la Cartografía de Delimitación Marítima del Sur, y este hecho según internacionalistas, era el segundo paso del Estado para presentar una demanda ante el tribunal internacional.
Dicha acción provocó reacciones en Santiago, que el mismo día presentó una nota de protesta, aduciendo que "las proyecciones sobre espacios marítimos chilenos, que pretende efectuar el mapa publicado por el Perú, carecen de todo efecto jurídico internacional y no son aceptadas para Chile".
El embajador chileno en Perú fue llamado en consulta, sin embargo, el tema pasó a segundo plano tras el terremoto del 15 de agosto pasado. Durante la emergencia, el diplomático regresó a Lima.
Como se recuerda, el 12 de agosto en el Diario Oficial El Peruano se publicó la Cartografía de Delimitación Marítima del Sur, y este hecho según internacionalistas, era el segundo paso del Estado para presentar una demanda ante el tribunal internacional.
Dicha acción provocó reacciones en Santiago, que el mismo día presentó una nota de protesta, aduciendo que "las proyecciones sobre espacios marítimos chilenos, que pretende efectuar el mapa publicado por el Perú, carecen de todo efecto jurídico internacional y no son aceptadas para Chile".
El embajador chileno en Perú fue llamado en consulta, sin embargo, el tema pasó a segundo plano tras el terremoto del 15 de agosto pasado. Durante la emergencia, el diplomático regresó a Lima.
Comentarios