Ir al contenido principal

Entradas

Zona 103 de nuevo en el dial

Después de cuatro años, Zona 103, bajo la conducción de un siempre animado Juan Carlos Guerrero, nuevamente tiene un sitio en Radio Nacional. El programa tuvo un cálido recibimiento por parte de los amantes del rock made in Perú, que no dudaron en hacer timbrar los teléfonos de la emisora estatal, para expresar no sólo su alegría por el retorno de Juan Carlos, sino su apoyo a quien fuera víctima de la censura. Zona 103 se escuchó por primera vez en abril de 1999. Junto con Averoq de Piero Bustos y Distorsión de Pedro Cornejo, se convirtió en uno de los pocos espacios para un género musical no muy apreciado por las emisoras comerciales. Sin embargo, en el gobierno de Alejandro Toledo, los funcionarios decidieron que el rock no era cultura. Bajo esa premisa, en el 2001 Zona 103 y otros programas salieron del aire. Protestas juveniles lograron que el programa retornara, además de que se grabara la frase “El Rock también es cultura”. No obstante, las diferencias con “Cucho” Peñaloza, condu...

Lima capital gastronómica de América... y ¿ahora?

Hablar de gastronomía en el Perú está de moda. Enorgullecerse del ceviche o una mazamorra morada, también. Sin embargo, ahora que Lima, la tres veces coronada villa y ciudad jardín, ha sido elegida la capital gastronómica de América, su potencial turístico no se desarrolla como debería. El año pasado más de 790 mil turistas llegaron al suelo patrio. No obstante, a pesar de sus diversos atractivos turísticos, Lima es una de las ciudades menos visitadas en nuestro país. Poco a poco eso va cambiando con el “boom” del llamado turismo gastronómico. Actualmente, casi todos los hoteles, ofrecen a sus huéspedes información sobre los mejores restaurantes. Igualmente se han creado algunas agencias que disponen de un día especialmente para que los turistas prueben la gastronomía local. Pero, ¿qué es lo que debe incluir un tour para un turista que está de paso en Lima? Además de degustar el ceviche y otros potajes, se puede mostrar el proceso de preparación de los platos típicos de nuestra...

Cuando la muerte no se olvida

Ayacucho significa "Rincón de los Muertos", y fue justamente en uno de esos rincones donde se registró una de las matanzas que más resonó en la opinión pública limeña durante los años de violencia interna que sacudió al país. Ocho periodistas, su guía y un campesino encontraron la muerte en la comunidad de Uchuraccay y la verdad sobre los hechos aún se esconde ella. A lo largo de 20 años, diversas versiones se han tejido en todo a los sucesos del 26 de enero de 1983, cuando los periodistas Jorge Sedano (Diario La República), Eduardo de Piniella (Diario Marka), el Willy Reto (Diario El observador), Pedro Sánchez (Diario Marka), Amador García (Revista Oiga), Jorge Luis Mendivil (Diario El Observador), Félix Gavilán (El diario Marka), Octavio Infante (Diario Panorama de Huamanga), su guía, Juan Argumendo, y el comunero Severino Huascar, fueron muertos a palos, pedradas y machetazos por los comuneros de Uchuraccay. Después del linchamiento, los cuerpos de los terroristas fueron e...

El nuevo hechizo de Harry Potter

Después de un año el mundo muggle se acerca nuevamente al universo del joven aprendiz de mago más famoso de los últimos años. Hogwarts abre sus puertas a los estudiantes de hechicería y ahora la historia que que se lleva a cabo en el castillo se presenta bajo el título de Harry Potter y el príncipe mestizo. El sexto libro de la saga escrita por J. K. Rowling, publicado para satisfacción de los fans el 16 de julio pasado, ha cosechado un éxito económico rotundo. Prueba de ello, son los más de 6 millones de copias vendidas solo en Estados Unidos el día que salió a la venta, sin contar los millones de ejemplares separados en la preventa. La edición del libro en castellano aún no tiene una fecha definida de publicación, aunque se cree que llegaría a nuestras tierras en diciembre o enero. El fenómeno literario de Harry Potter no solo se traduce en el engrosamiento de la cuenta de la escritora británica, sino en la cantidad de niños y jóvenes que han esperado doce meses para disfrutar ...

Perú - Chile : relaciones peligrosas VI

La realidad según el medio Como en cualquier país los medios de comunicación cumplen un importante rol en los temas que deben ser tratados en la agenda nacional. Y cuando ocurre algún altercado con nuestros vecinos del sur, rápidamente el periodismo se nutre del suceso y pueden pretender convertirlo en el problema nacional más importante, olvidándose de otros sucesos de igual o mayor interés. En algunos medios el utilizar a Chile para vender más es común. Uno de los diarios que se ha mostrado siempre en una postura radical contra los chilenos es “La Razón”. Este diario se caracteriza por exacerbar los ánimos entre ambos países. Para ello siempre saca artículos dando motivos por los cuales, los chilenos podrían querer atacarnos. Otros medios, tratan los temas relacionados a Chile con mayor cautela. Cierto es que le dan bastante espacio a las agresiones sufridas por peruanos en manos de chilenos, y que toman el tema por mucho tiempo. Sin embargo, en general se muestren más atraídos hac...

Chile - Perú : relaciones peligrosas V

Invasión Legal por Mary Calixto Angela Espinoza Saga ,Vicio, Nestlé, Luchetti, Old Company, Aconcagua, Costa, por todos lados, los peruanos nos encontramos con productos chilenos. En los supermercados, bodegas, grandes tiendas o en el aeropuerto, el sello chileno está presente. Eso ha motivado que muchos sientan que Chile les está quitando lo que por derecho creen que les corresponde. No obstante las empresas chilenas que inundan nuestros mercados son empresas legalmente constituidas que aprovechan el espacio disponible en nuestros mercados. Pero, ¿qué hacer? Las opciones son múltiples. Sin embargo, el Perú como nación no es consciente de los recursos naturales que poseen, ni mucho menos es capaz de desarrollar la tecnología que le permitiría salir de ser un país primario para convertirse en una nación en vías de desarrollo. Ello implicaría que los peruanos tuviéramos una visión mas empresarial; lo cual significaría aprovechar los recursos que tenemos y al mismo tiempo e...

Perú - Chile : relaciones peligrosas IV

La cuestión de la venta de armas por Liz Vargas En el año 1995, Perú y Ecuador, países vecinos, se vieron envueltos en un sangriento conflicto. La causa era la disputa por la zona amazónica fronteriza del Alto Cenepa. Ese año el Perú había descubierto tres puestos ecuatorianos (Base Sur, Cueva de los Tayos y Tiwinza). En la zona occidental de la Cordillera del Cóndor, territorio que, según el fallo de Braz Díaz Aguiar, de 1945, era peruano. La contienda duró cinco semanas entre enero y febrero de 1995, dejando un considerable número de soldados ecuatorianos y peruanos muertos y heridos. Ante este conflicto los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro, y por lo tanto países neutrales, eran Chile, Argentina, Brasil y Estados Unidos. Al terminar el enfrentamiento, el Perú había logrado desalojar a las tropas ecuatorianas de Base Sur y Cueva de los Tayos, pero la base de Tiwinza nunca pudo ser tomada y permaneció en manos ecuatorianas hasta la desmilitarización acordada por am...

Perú - Chile : relaciones peligrosas III

¿De quién es el mar? por : Elizabeth Ramos Angela Espinoza Sin lugar a dudas uno de los temas pendientes en la agenda con Chile es la delimitación marítima. A su vez la frontera marítima abre las puertas a un tema mucho más difícil de tratar; una posible suscripción al Convenio del Mar, lo cual nos permitiría llevar a instancias superiores nuestros conflictos con los vecinos del Sur. Hacía el año 1947, mediante el Decreto Supremo Nº 781, el Perú afirmaba su derecho y soberanía sobre las 200 millas marinas continuas a la costa. Además en 1952, según la Declaración de Santiago tanto Chile, Ecuador y Perú proclamaban la soberanía y jurisdicción sobre las 200 millas. Ello fue ratificado por la resolución de Argel en 1973 en la III Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Derecho del Mar. Pero este acuerdo entre Perú, Chile y Ecuador, fue incumplido por Chile en el gobierno de Pinochet. Ahora Chile sigue en la misma posición y desconoce estos tratados. A raíz de ello, el Perú e...

Perú - Chile : relaciones peligrosas II

¿Mi vecino es mi enemigo? Ya ha pasado más de un siglo desde la Guerra del Pacífico, y contrariamente a lo que se dice, el tiempo no ha sanado las heridas. La derrota frente a Chile parece repetirse una y otra vez en el colectivo, en cada juego de la selección o en una campaña por el pisco. ¿Por qué? Las relaciones entre Chile y Perú en general nunca han marchado bien. Nuestras diferencias con el país del sur, no se dan a partir de la Guerra del Pacífico, sino se remontan a la época colonial, cuando el actual territorio chileno no era más que una capitanía ante el virreinato de Perú. Así como en la actualidad, los peruanos se quejan de que hay una invasión de productos chilenos, las ciudades chilenas eran bastiones de comercios peruanos. Con la independencia, Chile se libera no solamente de España, sino también de la presión económica que el Perú ejercía. Al iniciarse la república en ambos países, también cambiaron las relaciones. Si durante el proceso de independencia, peruanos y chil...

Perú - Chile : relaciones peligrosas I

Editorial Lindos vecinos Somos vecinos, y sin embargo nuestras relaciones no marchan bien. Las deficiencias diplomáticas y casi un arraigado antichilenismo en una parte de la población, confirman que aún no estamos próximos a un entendimiento con el país del sur. Eso sin contar la xenofobia chilena. La prensa no ayuda y en muchas ocasiones hace que pequeños problemas se conviertan en hechos de interés nacional. Sin embargo, ¿es positivo mantener una postura tan conflictiva con los chilenos? Es cierto que aún tenemos problemas pendientes con Chile. El más destacado es la delimitación del mar. El tema es complejo porque significa reabrir tratados. Y como se sabe, los tratados son firmados por estados y tienen carácter casi eterno. Por otro lado la acción chilena de vender armas al Ecuador y negarlo a pesar de las pruebas no fue un acto de prudencia. La reiterada indiferencia con la que estos temas son tratados por Chile hace que nuestras posibilidades de tener un diálogo con nue...

Batman Begins; La historia más allá de la máscara

Nuevamente la historia del caballero de la noche es trasladada del cómic a la pantalla grande. Desde la última vez que el cielo nocturno de ciudad Gótica vio resplandecer el símbolo amarillo del murciélago en el cine han pasado 8 años. Y ahora que las películas de superhéroes han llenado las carteleras, ya era tiempo de que la silueta del enmascarado volviera a aparecer, esta vez bajo el título de Batman Begins (Batman comienza).Tal y como el título sugiere, Batman Begins trata el origen del héroe de ciudad Gótica. Se nos presenta a Bruce Wayne (Christian Bale), único hijo de una familia acomodada. El pequeño se enfrenta a la terrible violencia criminal cuando sus padres son asesinados. Motivado por un deseo de venganza y en cierta forma de traer justicia a ciudad Gótica, Wayne verá en Henri Ducard (Liam Neeson) a un maestro de artes marciales que no solo le enseñará a luchar, sino a convertirse en el atípico héroe que la ciudad necesita. La película ha generado una gran expectativa e...

Cuando la piel se descama

Ya no es confundida con la lepra, sin embargo, sus causas siguen siendo desconocidas. Muchos no saben que existe y los que la padecen no siempre la entienden. Lo cierto es que a pesar de las investigaciones aún no tiene existe cura para esta enfermedad de la piel que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Para explicar la psoriasis es necesario entender que las células de nuestra piel tardan generalmente entre 28 y 30 días en llegar la superficie. Tiempo en el que las células muertas se descaman lentamente. No obstante, con la psoriasis el proceso de recambio de células se da en sólo 3 ó 4 días. Con tan poco tiempo las células no pueden desprenderse. Es así que se forman placas y escamas en la piel. Existen diferentes clases de psoriasis y ninguna de ellas es contagiosa. La psoriasis vulgar es la más frecuente. Su principal característica son las placas en los codos, rodillas, zona baja de la espalda e incluso el cuero cabelludo. También existe la psoriasis inversa , llamad...

El peligro acecha a la belleza

Desde tiempos remotos, la mujer ha buscado la manera de lucir mejor y para ello el maquillaje se convirtió en su mejor aliado. Sin embargo, los productos de belleza pueden convertirse en un veneno para la piel. Descubre con Redaccionline qué peligros amenazan a tu cutis cada vez que usas cosméticos baratos y de dudosa procedencia. Todos los días, un poco de base, sombras, rimel, además claro del rubor para las mejillas y color en los labios, es la rutina que realizan millones de mujeres alrededor del mundo. Sin embargo, debido a la situación económica muchas veces estas optan por comprar aquellos cosméticos ofrecidos en los ómnibus. Sí, aquellos que por un sol te ofrecen el producto más dos o tres regalos. ¿Pero qué tan económico resulta en verdad comprar esos productos? Lo barato sale caro Los productos de belleza abundan en el medio y los hay para todos los bolsillos. Existen los de precios elevados, así como los económicos. No obstante hay que tener cuidado con estos últimos, sobre ...

La bebida de los peruanos

El emoliente es, a no dudarlo, la bebida que caracteriza a las noches y madrugadas de nuestra ciudad y de muchas otras del interior del país. En esos momentos del día, gran cantidad de esquinas limeñas son tomadas por los emolienteros, que al lado de sus tradicionales carretillas blancas cargadas de botellas y ollas con líquidos hirvientes aguardan a sus acostumbrados parroquianos en busca de energía para enfrentar las labores cotidianas. Quienes consumen emoliente lo hacen generalmente por costumbre y porque son conocedores de sus virtudes. La mayoría cree en sus propiedades curativas y lo toma además como una bebida energizante para comenzar un día de trabajo. Es más, para algunos es el desayuno o lonche, y lo acompañan con pan con queso o huevo, incluso con pollo o chicharrón. La chica del emoliente A las seis de la mañana Vilma ya está instalada en su puesto de la avenida República de Panamá y aparecen los primeros clientes. El clima es cálido y todos exigen el emoliente tibio, no...

Circo en audiencia

Primera Audiencia El puño levantado. De pie. Periodistas tomándoles fotos. Esa fue la imagen de Abimael Guzmán y la cúpula senderista después de una década sin aparecer frente a cámaras. “Saludo a la prensa libre del Perú”, exclama el autodenominado Presidente Gonzalo. Parece entonces que Uchuraccay y el coche bomba frente a canal 2 nunca hubieran ocurrido. El juez pide orden en la sala, y manda que los periodistas se retiren. Segunda Audiencia Esta vez el desorden no fue producto de acciones de los senderistas enjuiciados. Los problemas se originaron por los entredichos y acusaciones entre jueces, el fiscal, los abogados defensores y el procurador. El motivo de discusión fue ¿quién es el más apto para seguir con el juicio? La causa del juicio Durante el gobierno de Alberto Fujimori, se crearon diversas leyes por la lucha contra el terrorismo. La cúpula senderista entonces fue juzgada por un tribunal sin rostro. Después de la caída del régimen fujimontesinista, dichas...

Arriba Perú

Desde hace muchos años, el nombre del Perú no resonaba en el mundo mas que por desgracias o problemas políticos. Los triunfos en deporte le eran esquivos. Sin embargo, en el último año, los peruanos disfrutamos de lo que para muchos es un milagro imposible de creer; éxitos. El papá triunfó El 19 de Diciembre de 2003, el Perú entero se sumergió en una inmensa alegría. Cusco reventaba de emoción. Arequipa y el resto del país se aunaban en un solo grito. Cienciano Campeón. Una sola canción era entonada. Upa upa upa pa, el cienciano es el papá. El parque Kennedy festejaba como si la selección peruana hubiera clasificado a un mundial. Después de décadas sin que nuestro fútbol conociera victorias en el extranjero, un equipo chico, ignorado incluso, rompía el ya mitificado “casi” y lo reemplazó por un optimista “Sí se puede”. Cienciano del Cusco venció al famoso River Plate de Argentina e inició de esta manera un año de triunfos en un país acostumbrado a derrotas, sobre todo en el fútbo...

El Límite del Cuarto Poder

El domingo 3 de Octubre, se presentó en el programa dominical Cuarto Poder, un vídeo del año 1997. En dicho vídeo se ve al entonces candidato a la presidencia de la República, Alejandro Toledo, en plena celebración por haber conseguido que el 99,5 % de las firmas de su partido Perú Posible sean aprobadas por el Jurado Nacional de Elecciones. Videíto Manda El vídeo fue presentado en un contexto no circunstancial; el presidente atravesaba el escándalo de la recolección de firmas falsas. Según testigos la hermana del presidente, Margarita Toledo, participó activamente en la fábrica de firmas, aunque ella lo niega. La primera dama, Eliane Karp también fue involucrada en la falsificación de las firmas. En su defensa, se aseguró que la primera dama no estaba en Perú en ese tiempo. Sin embargo, el vídeo presentado se encarga de negar la defensa esgrimida por Margarita Toledo y Eliane Karp. En el se ve y escucha a un Toledo agradeciéndole a su hermana el trabajo realizado en la recolecció...

Aplazan final de procuradores

Renuevan el contrato por tres meses La expectativa generada por la ratificación de los procuradores anticorrupción ha llegado a su fin o por lo menos se ha aplazado por 3 meses. Anoche el Presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero, anunció la renovación de los contratos de los funcionarios públicos. Si bien es cierto, el primer ministro aseguró que se renueva el contrato para apoyar con firmeza la lucha contra la corrupción, la impresión que dio fue otra. Ferrero aseveró que la ratificación se da sólo hasta Diciembre debido a que la planificación el impuesto es anual. Empero, se cree que el presidente aceptó la continuidad del equipo de procuradores sólo por la presión ejercida por la opinión pública y no por propia iniciativa. Causas: Hace unos meses cuando los procuradores iniciaron a investigar los actos de corrupción de este gobierno, los propios investigados desarrollaron una campaña de demolición contra los funcionarios. A raíz de ello se temió que los procuradore...

Desde el mar y desde el lago.

Entre sahumerio gris y polleras de colores La tradición legada por lo españoles, el Corpus Christi, vive en el Perú. En Lima la celebración principal se realiza en la Catedral, en una ceremonia solemne que convoca a la multitud católica. Pero otra fiesta en honor a San Antonio traída desde Puno no puede pasar desapercibida a pesar de que se realizan el mismo día. Un mar morado se apresta a escuchar la misa en las afueras de la Catedral. No es octubre, pero un ligero olor a sahumerio se confunde con la humedad limeña. A pesar del frío, la hermandad del señor de los milagros hace acto de presencia. Todos los años, los hermanos nazarenos son invitados a la Misa del Corpus Christi, presidida por el cardenal Juan Luis Cipriani. Roberto Troncoso, hermano nazareno siempre ha asistido a la Misa del Corpus Christi. Sin embargo este año lo que más le sorprende es que hay muchas más congregaciones religiosas que otros años. “Siempre somos casi todos del Señor de los Milagros, pero ahora hay ...