Ir al contenido principal

Entradas

Elecciones 2011: En el Perú todo puede pasar

“En el Perú todo, absolutamente todo, puede pasar”, esa es una de las frases que más repito, y por supuesto en la política es la que, humildemente creo, pinta la volatilidad de un electorado poco instruido en cuestiones democráticas. Si no fuera así no tendríamos tantos candidatos tentando la Presidencia del Perú. El domingo 10 de abril de 2010, se dice que está en juego la democracia. Son cinco los candidatos que han resaltado en esta contienda electoral; Ollanta Humala, Keiko Fujimori, Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski, y aunque en caída desde hace unos días, Luis Castañeda. Cada uno de ellos con un historial negativo como mochila. En el caso de Ollanta , sus relaciones con Hugo Chávez, ahora con asesores brasileros, y con un plan de gobierno antisistema, se presenta para muchos, sobre todo los menos favorecidos por el sistema económico, como una gran esperanza. Para otros, como un peligro dado su postura contra las empresas y la libertad de expresión. Además pesa sobre él las...

Lourdes Flores vs Susana Villarán: entre el chuponeo y los fantasmas de la izquierda

Lo que parecía ser una apacible campaña electoral municipal se ha convertido en una guerra sucia de grandes proporciones que tiene como protagonistas a dos mujeres. Por un lado tenemos a Lourdes Flores Nano, mientras que en la otra esquina aparece Susana Villarán de la Puente. Dos personajes que definen una contienda en donde a decir de muchos decide la ruta hacia el 2011, un año que está demasiado cerca para mi gusto. Hasta hace un par de meses, pocos dudaban de la victoria de “Lulu”. Ahora, sin embargo, tras los denominados “potoaudios”, el panorama ha cambiado. No estoy segura si drásticamente, pero ha cambiado. Ahora la que parece ser la más favorecida por las cifras de las siempre cuestionadas encuestas es la llamada “caperucita roja”. Faltan dos semanas y cualquier cosa puede suceder, cualquier cosa. Veamos un poco más a fondo a las dos candidatas. Al fin y al cabo, una de ellas sucederá a Luis Castañeda Lossio en el Sillón de Taulichusco. Chuponeo No deja de ser curioso...

Las huachaferías de las juramentaciones peruanas

Javier Velásquez Quesquén juramenta como presidente del Consejo de Ministros (Foto:Andina) No sé desde cuando, quizá desde siempre, he escuchado tanto a los ministros de Estado como a los congresistas de la República juramentar de las maneras más diversas y por cosas que realmente no importan a los peruanos. La pregunta es simple, Juráis por Dios y por la patria. En algunos casos, los santos evangelios y algunos congresistas han obviado a Dios por motivos religiosos. No obstante la premisa es simple. En consecuencia, la respuesta debería ser simple: Sí, juro. Sin embargo, las respuestas resultan ser de lo más variopintas. En los últimos años he escuchado juramentaciones en nombre de líderes políticos, los pobres del Perú (de los que pocos se acuerdan a la hora de ejercer el cargo), las almas de los padres. Solo una vez, irónicamente, escuché a un legislador honesto, que juramentó por Dios y por la plata. No tengo nada en contra de los pobres del Perú, ni las almas de los padres de cong...

Fujimori, una sentencia largamente esperada

"Sí, lo está" es la frase más popular de lo que va del año, incluso se ha convertido en un ringtone. Y es que es una frase histórica. Sí, es histórica. No es larga, y aparentemente carece de significado, pero ha sido la frase más esperada durante una década. El 7 de abril, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia sentenció al ex presidente Alberto Fujimori a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, además de los secuestros en los Sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército. Un fallo polémico; esperado por varios, repudiado por otros. Probablemente, nunca olvide esa mañana. Sabía de antemano que sería una jornada larga, y llegué a la oficina con migraña, una migraña que desapareció tan pronto el presidente de la Sala, César San Martín, inició la sesión 161 de un juicio que ha durado 16 meses. A las 09:26 de la mañana, llegó el momento más esperado del día. San Martín adelantó que el Tribunal encontró "certeza razonable acerca ...

Perú presenta Memoria ante La Haya por diferendo marítimo con Chile

Hace un año y dos meses, el agente peruano en La Haya,  Allan Wagner Tizón, presentó ante la Corte Internacional de Justicia la demanda peruana por el diferendo marítimo con Chile. Hoy, el embajador presentó ante la misma instancia, la Memoria peruana, documento que contiene los argumentos jurídicos, diplomáticos, históricos y geográficos que respaldan la demanda presentada.  La entrega de la Memoria se adelantó un día. Según fuentes de la Cancillería (a través de Perú 21 ), la Memoria se encontraba ya lista, por lo que se planteó al secretario de la Corte, Phillipe Couvreaur, entregarla antes. El objetivo, demostrar que el Gobierno peruano había actuado con planificación y orden. El hecho incluso sorprendió al nuevo ministro de Relaciones Exteriores del vecino país, Mariano Fernández.  Los funcionarios de la Cancillería peruana se han mostrado muy confiados respecto a la Memoria, cuyo contenido es de carácter reservado, por lo que los peruanos no sabremos exactamente qué dicen los cua...

Keiko Fujimori pide a Toledo no hacerse la victima

Cada vez que puede, el ex presidente Alejandro Toledo se las ingenia para salir en titulares y no perder presencia en el escenario político local a pesar de su estancia en otros países. Esta vez, Toledo insistió en ser víctima de una persecución política por las investigaciones que se le abre en el Congreso, y ante la inminente lectura de sentencia al ex jefe de Estado Alberto Fujimori, también decidió lanzar sus críticas en ese sentido.  En reunión con la prensa extranjera en Lima dijo prever que “ habría una indignación colectiva en el Perú y fuera del Perú” si se “indulta” a Fujimori Fujimor i, quien afronta un juicio por violación a los derechos humanos. “Eso significa entrar a la impunidad”, agregó Toledo Manrique. Y bueno, tiene razón. El indulto es un perdón del crimen. Si Fujimori sale libre por esa vía, significa que fue culpable pero lo perdonaron.  Por supuesto, el fujimorismo no aceptó las críticas. Esperaba una reacción del escudero de batalla del fujimorismo, Carlos Raff...

Más despidos en el IRTP... esta vez Radio Nacional

El 1 de octubre no ha sido un buen Día del Periodista en el Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Mientras se anuncia el retorno de Cecilia Barraza a canal 7, y los directivos tratan de pasar piola, nuevos despidos se concretaron en el IRTP al terminar septiembre. Esta vez, para no hacer roche, los despidos no fueron en el 7 propiamente, sino en Radio Nacional. Ustedes saben, más caleta. Entre a los que no se les renovó el contrato se encuentran: Ulises Quihue Luis Huarhua Carlos Castro Miguel Ordinola Paola Plácido Juan Carlos Portilla Vanessa (no recuerdo su apellido, pero le decían Muñeca) y el Sr. Torres. ... y seguirán los asesores en el 7?

Canal 7: Asesores y gastos

Carlos Manrique Negrón a su salida del Congreso (Foto:Andina ) Hace algunos días, el presidente del Instituto de Radio y Televisión del Perú, se presentó en el Congreso de la República para rendir cuentas sobre una serie de irregularidades en su gestión. El escándalo había tomado vuelo cuando la reconocida cantante criolla y conducta de un espacio en TVPeru, Cecilia Barraza apareció en canal 4 para despedirse de su publico por problemas de recorte presupuestal. Como se sabe, el Ministerio de Economía y Finanzas impuso un recorte presupuestal al IRTP de 5 millones 700 mil nuevos soles. Por ello el directorio del IRTP despediría o no renovaría contrato al 40% de sus trabajadores. No obstante la "crisis económica", Perú.21 reveló que esa misma austeridad no se ve aplicada con la misma severidad en el caso de los asesores, que Manrique Negrón niega tener, aunque fuentes del canal del Estado revelaron que sí existían. Desde un inicio se manejó el número de 12 asesores con sueldos ...

Canal 7: Cecilia no se va y reflexiones sobre el canal del Estado

Cecilia regresa al 7 (Foto: La Primera) Me entero vía El Comercio que luego de reunirse con directivos del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Cecilia Barraza, decidió continuar su programa "Lo nuestro" a través de TVPeru. Hace unos días en RPP , el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, anunció que llamaría a la criolla para que regresara al canal del Estado, luego de que la Chata decidiera alejarse del 7, cuando le plantearon emitir programas grabados. "No hubo disculpas sino que decidimos conversar de aquí para adelante. Regreso en vivo este mes. El canal y todos en general vamos a poner empeño para ver la forma de sacar a flote el programa con auspiciadores", señaló la criolla según El Comercio. Es una buena noticia saber que Barraza, quien relanzara la imagen criolla del 7 a través de Mediodía Criollo, se quede en el canal del Estado. Sin embargo, resulta interesante las reacciones que generó su caso en los medios, y el poco in...

State of Fear: The Truth about Terrorism

"Estado de Miedo: La verdad sobre el terrorismo" El título del documental es absoluto, demasiado, porque en realidad no creo que haya una solo verdad sobre el fenómeno terrorista en el Perú. No pienso comentar el documental producido por Paco de Onís por un hecho inevitable, todavía no lo he visto. Espero ver pronto este documental que por el trailer promete. Se trata aparentemente de una recopilación de testimonios de víctimas, los cuales fueron recogidos por la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Es decir a muchos no les va a gustar. Aquí dejo el trailer. Fuente: RPP

Crisis en el 7: El adiós de Cecilia

Anoche, Cecilia Barraza, cantante de música criolla y ex conductora del programa Lo Nuestro que se transmitía en el 7, se despidió de su audiencia, pero no a través de TVPeru, sino a través del programa Prensa Libre de Rosa María Palacios en el 4. ¿Por qué? Porque su programa ya no va más y le avisaron a última hora. El miércoles pasado el gerente general del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Antonio del Castillo, le comunicó que por la crisis económica su programa ya no iba. El funcionario argumentó a la criolla que todo esto se debe a un recorte presupuestal - que ojo debe entrar en vigencia a partir del 2009 - en el marco de la famosa política de austeridad que ha emprendido el Estado. Si realmente es austeridad, entonces sería bueno preguntarnos, ¿por qué hay "asesores" que reciben más de 8.000 soles de pago? La aparición de la cantante que, renovó Mediodía Criollo (¿alguien recuerda el bodrio que era el programa de música criolla antes de la Chata?), en ...

Canal 7: En el nombre de los asesores

Captura de página web de TVPeru El sábado recibí las primeras noticias sobre una nueva lista de personas que dejaron de laborar en canal 7. Me dijeron que eran 16 practicantes de TVPeru , y hoy me dicen que ya habría lista para otro grupo de gente de Radio Nacional. Esta no es la primera ni será la última lista que confeccione el Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Al culminar el año pasado, decenas de trabajadores también se vieron de la noche a la mañana sin trabajo, e incluso con candados que les prohibían ingresar a los locales para recoger alguna de sus pertenencias que se hubieran quedado. En esa ocasión se trataba de trabajadores bajo la modalidad de Servicios No Personales. Ahora, las víctimas son los practicantes, que son justamente los que menos sueldo tienen y al igual que los SNP son los que más trabajan, son aquellos que en feriados van a laborar, mientras los “nombrados” sí pueden tomarse el día libre. El blog chocla,la presenta reveladoras cifras que da...

Obama vs McCain en la carrera por la Casa Blanca

(John McCain y Barack Obama- AP) Estados Unidos inicia el conteo regresivo para las elecciones presidenciales que se realizarán en noviembre próximo. Las dos fuerzas políticas más importantes expresan sus posiciones e intentar obtener ventajas entre los diferentes grupos étnicos que conforman la variopinta sociedad norteamericana. Por un lado, se encuentra el carismático candidato demócrata, Barack Obama , quien fue capaz de vencer a la senadora Hillary Clinton en las elecciones internas de la agrupación política. Sin embargo, su elección ha dejado grietas en el partido Demócrata debido a lo ajustado de los resultados. No solo se trata de las mujeres que apoyaban a la ex primera dama, sino de aquellos que no están de acuerdo con la elección de un afroamericano como habitante de la Casa Blanca. Los vo tos de Hillary Se teme y no sin r azón, que se produzca lo que ocurrió hace casi tres décadas cuando hubo una reñida competencia entre Jimmy Carter y Ted Kennedy , para representar a l...

Sin perdón no hay reconciliación

Reconocer los errores es difícil, pero es necesario. Uno no puede avanzar, actuando como si nada ha ocurrido, si es que no es capaz de admitir su culpa y pedir perdón. De hacerlo, no solo peca por soberbia, sino que se convierte en un sinvergüenza. Podríamos hablar hasta de cobardía, por no tener la hidalguía de reconocer un error. Este año se han cumplido cinco años desde que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) emitiera su informe final sobre la violencia política que azotó cruelmente a nuestro país entre 1980 y 2000, cuando un grupo terrorista intentó tomar el poder sobre la base de la fuerza, y el Estado respondió sin entender, en un principio, el enemigo al que se enfrentaba. Sendero Luminoso impuso una violencia jamás vista en el Perú. Primero, la policía, sin contar con información sobre el grupo enemigo y los implementos necesarios, fue la designada erróneamente por el gobierno de Fernando Belaunde Terry (1980 – 1985) para enfrentar a las huestes de Abimael Guzmán. C...

Mírame, estás en mi asiento

Foto: ANDINA / Héctor Vinces. Las personas mayores suelen señalar que en los jóvenes actualmente se ha perdido el respeto y la buena educación. El lugar donde ello se evidencia con más frecuencia es en la combi o en general cualquier tipo de transporte urbano masivo. Según las normas sociales de convivencia lo normal sería que si ingresa una persona mayor, una mujer embarazada o un discapacitado, y no hay asiento libre disponible, de inmediato la persona que ocupa el denominado asiento reservado o preferencial lo desocupe. No obstante, con la excusa del cansancio o la ruta larga, muchos prefieren hacerse de la vista gorda y tristemente demuestran de lo que están hechos, al no solo no ofrecerse voluntariamente a dejar el sitio sino que se quejan si es que se les obliga a hacerlo. Lo común es que el cobrador obligue “cordialmente” a ceder el asiento reservado, pero muchas veces es alguna señora indignada la que o comenta la falta de caballerosidad en Lima...

Congreso… más de lo mismo

Debo admitir que no me sorprendió en lo más mínimo el espectáculo de la víspera en el Congreso de la República. La “victoria” (bien entre comillas) del APRA utilizando votos del fujimorismo no solamente comprobó la alianza de ambas agrupaciones, sino la debilidad de la oposición, que nuevamente se mostró incapaz de formar un bloque sólido, y nuevamente los intereses de los Parias (sí, parias, no es un error de tipeo) de la Patria se impusieron a los intereses de nuestra nación “democrática”. “Aquí el bienestar de nosotros primero. Antes de pensar en el bienestar del país tiene que estar el bienestar tuyo”, dijo muy suelto de huesos el congresista Carlos Torres Caro, claro sin saber que todo el país lo iba a escuchar. Ello fue solo la entrada de una elección de la Mesa Directiva del Parlamento Nacional manchada, no solo con reuniones entre Alberto Fujimori y Luis Alva Castro (¿coincidencia?) sino con el ya famoso aprismo de upepistas y miembros de Solidaridad Nacional., y ...

Por la Presidencia del Congreso

La temperatura entorno a la elección del nuevo presidente del Congreso de la República está subiendo. Son varios nombres los que se dicen pero no hay nada decidido, ni siquiera si la oposición es capaz de establecer un frente ante un Partido Aprista Peruano, que realiza esfuerzos ya sea para mantenerse o poner a alguien cercano al frente del Legislativo. Desde un inicio, el hombre designado por el APRA para aspirar a una tercera presidencia fue el congresista J avier Velásquez Quesquén . Sin embargo, la tiene difícil. No sólo por la imagen actual del Parlamento y su titular, Luis Gonzáles Posada, sino porque en general si hay un consenso entre los demás grupos parlamentarios es que el APRA no puede seguir dirigiendo al Primer Poder del Estado. En la oposición figuran varios nombres. Insólitamente, Solidaridad Nacional, partido que no representa ni al 1% del Parlamento, designó a la legisladora Fabiola Morales como su candidata. No obstante, el poco respaldo que tie...

Un poco más de Betancourt, Uribe y las FARC

Este no ha sido un buen año para las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). No sólo han perdido a sus principales líderes en incursiones armadas del ejército colombiano, sino que ayer, su principal rehén para las negociaciones, Ingrid Betancourt, fue rescatada en un acto sin precedentes por carecer de violencia. El hecho ha llenado de esperanza a un paí s que desde hace décadas convive con la violencia de las FARC y los paramilitares. También de una u otra forma reafirma la posición del presidente colombiano, Álvaro Uribe , quien la semana que pasó se vio envuelto en cuestionamientos debido a la posible ilegalidad de su reelección en el 2006. AP Photo/Fernando Vergara(Betancourt con su madre y esposo) No obstante, Betancourt – ex candidata presidencial y rival de Uribe – sostuvo en rueda de prensa tras su liberación que agradece no sólo que Uribe haya ganado las elecciones colombianas en el 2002, sino que sostiene que su reelección en gran parte es el...