Ir al contenido principal

Entradas

Pésimo servicio de Cable Mágico... para variar

(Sí, sí es falla técnica, pero de Cable Mágico del Domingo 24 de febrero de 2008, 06:41pm) Probablemente todos los peruanos que recibimos los servicios de Telefónica del Perú hemos tenido uno u otro reclamo hacia la empresa española por un mal servicio, pero esta vez el mal servicio se ha convertido en una constante. Soy (todavía) suscriptora de Cable Mágico y desde principios de este año, la señal ha tenido fallas a diario, que según las recepcionistas de la empresa, se debían a averías técnicas en la zona. Una avería técnica es comprensible, pero se espera una pronta solución. El primer reporte que hice fue el 13 de enero de 2008, pero las fallas y las llamadas continuaron. El 28 de enero viajé al interior del país, y a esa fecha la avería seguía. A mi regreso, hace una semana, encontré una carta de Telefónica fechada el 16 de enero en la informan que se declara fundado uno de los reclamos presentados, y se agrega que se viene trabajando para garantizar la calidad del servicio. Ademá...

Vagaciones

Según mi agenda de Mafalda, uno de los objetivos trazados para el 2008 es actualizar permanentemente mis blogs. Hasta ahora - a pesar de tener más tiempo - admito que no lo he logrado. Lo cual resulta bastante obvio. Ahora, pasarán al menos tres semanas antes de que vuelva a postear. Me voy de viaje a un lugar del Perú donde uno hace piruetas para obtener señal en el celu, y la palabra Internet, no se pronuncia. Sin embargo, hago el compromiso - de manera pública para obligarme a cumplirlo - de regresar y actualizar esta y otras bitácoras, al menos una vez por semana.

Por fin en La Haya, ahora a cuidar de nuestros vecinos

El miércoles 16 de enero de 2008, el Perú mediante su agente especial, el embajador Allan Wagner, presentó ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya la demanda peruana por la delimitación marítima pendiente con Chile. De esa manera, el presidente Alan García cumplió lo anunciado en su mensaje a la Nación el 28 de julio pasado. Pero la presentación de la demanda es sólo el inicio de un largo camino en donde las autoridades peruanas deberán estar atentas no sólo a la respuesta directa de Chile en La Haya. Si bien tanto las fuerzas políticas como empresariales han expresado su apoyo a la demanda peruana, hay un campo que debe ser manejado con maestría de ajedrecista. Aún cuando la demanda es a Chile, otros países como Bolivia y Ecuador son piezas que se moverán conforme a sus propios intereses. No es necesario recordar que Chile y Ecuador tienen una relación especial en referencia con el Perú. Cada vez que nuestro país ha increpado la falta de delimitación marítima, Ecuador se...

Perú crea show mediático con diferendo marítimo, según Tarud

La presentación de la demanda peruana ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marítimo con Chile ha traído varios titulares en ambos países, tanto por declaraciones de políticos como por especulaciones. Esta vez, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del congreso chileno, Jorge Tarud, afirmó que el jefe del Estado peruano, Alan García, está utilizando la demanda sobre límites marítimos, como un "show mediático" para crear unidad nacional. "El Perú lo que está fabricando es una situación absolutamente mediática, ellos con su política le están hablando al pueblo peruano, no le están hablando a La Haya (...) ellos quieren fabricar todo un show mediático porque el Perú no tiene nada que perder y no tiene nada que ganar", sostuvo el parlamentario en declaraciones recogidas por El Mercurio . No es ninguna novedad para los peruanos la facilidad con la que el tema Chile puede convertirse en un caballito de batalla que otorga ju...

Seguimos en la reconstrucción del sur

A tres meses del terremoto que sacudió el sur del Perú, muchas son las críticas al proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del pasado 15 de agosto, y poco lo que se logra para satisfacer la necesidades de una población que lo perdió todo. Las críticas tienen como blanco el empresario, Julio Favre, quien fue designado para presidir el directorio del Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur), el cual también es integrado por las autoridades regionales. Sin embargo, el empresario se defiende. Favre recuerda que desde la conformación del Forsur, el presidente regional de Ica, Rómulo Triveño, intentó sabotear al directorio, y agregó que sus quejas son para echarle la culpa a otro de su propia inacción. “Los alcaldes y las autoridades regionales son los autores de gestión. Hay que cambiar de actitud, pues todas las autoridades son responsables (de trabajar en la reconstrucción) y en vez de criticar deben apoyar las cosas positivas que se vienen haciendo", aclar...

Chávez pide al rey que se disculpe, JA

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sí que sorprende. Ésta vez, exigió al rey de España, Juan Carlos I, una disculpa al sostener que fue él, el agredido por el monarca. Parece que Chávez olvida que su especialidad cada vez que tiene un micro enfrente es insultar y agredir a líderes de la región latinoamericana sólo por tener una posición diferente a la suya. Y hasta ahora, el mundo no ha escuchado una disculpa de su parte por sus exabruptos. Si bien es cierto, Don Juan Carlos rompió el protocolo, y en una actitud fuera de lo común lo calló en público, Chávez debería recordar el porqué de su reacción. El monarca lo mandó a callar porque él estaba interrumpiendo al jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando éste respondía a los insultos de Chávez a un ex mandatario español. O es que el presidente venezolano pretende ser inimputable , y que sólo él tiene derecho a insultar, sin esperar que nadie le ponga el pare. No puede pretender que todos estemos de acuerdo co...

¿Por qué no te callas?

Al fin alguien lo calló. Era necesario que alguien le tapara la boca al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por su irrespeto hacia los demás. Lo curioso, es que quien se encargó de callar al gobernante casi dictatorial, fue el Rey de España, Juan Carlos I, quien salió en defensa de tanto el jefe del gobierno de su país, José Luis Rodríguez Zapatero, como su antecesor, José María Aznar. Durante la Cumbre Iberoamericana que se desarrolló en Chile, Chávez había calificado de "fascista" a Aznar, en un discurso ante el pleno de jefes de Estado y Gobierno, e incluso lo acusó de estar detrás del golpe que pretendió sacarlo del poder. Ante ello, Rodríguez Zapatero – rival político de Aznar en España – pidió ponderación. Pero el mandatario venezolano, fiel a su lengua viperina, nuevamente lanzó acusaciones a Aznar, lo que motivó que el jefe del gobierno español pidiera el uso de la palabra. “Aunque se moleste mi amigo Rodríguez Zapatero, tengo que decir que ese señor que viene a Amé...

Crean Oficina Nacional Anticorrupción... dicen que no duplicará funciones

Poco antes del viajar al APEC, el presidente Alan García anunció que a su regreso impulsaría la lucha contra la corrupción dentro de su gobierno. Hoy lunes, 22 de octubre, Carolina Lizárraga fue presentada como la jefa de la Oficina Nacional Anticorrupción (ONA), una reestructuración del sistema de lucha contra la corrupción creada en la gestión anterior. En su discurso leído en Palacio de Gobierno, la magistrada aclaró el papel de la ONA no será desinstitucionalizar la labor de otros organismos encargados de la lucha contra la corrupción, sino más bien fortalecerlos, articulando todos los esfuerzos de las instituciones involucradas en la lucha anticorrupción. De esa forma, Lizárraga pretendido quitar la sombra sobre la duplicidad de funciones que podría haber con la Contraloría General de la República, Ministerio Público, Unidad de Inteligencia Financiera, Poder Judicial, y otras instituciones que de una u otra manera están inmersas en la corrupción. Proliferación de oficinas para ar...

Ministro se salva... o lo salvan

Si bien, cerca del 80 por ciento de los peruanos, debe estar más preocupado porque Paolo Guerrero no jugará en la selección y la foquita tampoco es segura, el Congreso sigue siendo un lugar generador de noticias. Y es que la censura al ministro del Interior, Luis Alva Castro, fue desestimada . Lo interesante, sin embargo, no es el hecho de que no se logrará censurar al ministro (algo hasta cierto punto previsible), sino por qué no se le censuró. Tanto la “oposición responsable” – llamada así por los apristas para referirse a los que en otras ocasiones desestimaron una censura – como la no responsable, unieron sus fuerzas para censurar al ministro y alcanzaron 51 votos. Pero se necesitaron 10 legisladores que se abstuvieron para que no se concretara. ¿Quiénes fueron? Ajá. El baile del chino. Parece que a pesar de la caída del extraditado, Alberto Fujimori, sus seguidores en el Congreso ya decidieron qué rumbo tomar, o seguir. Pero tampoco es que los fujimoristas sean los únicos "sa...

Expectativas peruanas por fallo de La Haya

La sentencia del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya en las diferencias entre Nicaragua y Honduras, en cierta forma alimenta los ánimos peruanos en torno a la próxima presentación del diferendo marítimo con Chile en esa instancia supranacional. Por un lado, podemos ver que La Haya admitió tomar el caso, y planteó una solución salomónica a las disputas entre los países centroamericanos, la misma que Lima anhela con respecto a Santiago; la bisectriz. "El argumento de la sentencia es decisivo porque la posición peruana ha sido y sigue siendo que la línea equidistante o bisectriz es la que debe definir este contencioso fronterizo que tenemos con Chile, y va en contra de la posición chilena basada en línea paralela", declaró el embajador Hugo de Zela a la Agencia Andina. El propio presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, también se ha pronunciado al respecto y ha señalado que es una decisión favorable para las iniciativas peruanas. Prudencia en Torre Tagl...

Debilidad de la oposición a propósito de la censura

El vocero de la Célula Parlamentaria Aprista, Luis Negreiros , afirmó que la falta de coordinación de la oposición política para reunir los votos necesarios para censurar al ministro del Interior, Luis Alva Castro, revela su debilidad para lograr consensos. En realidad, la oposición en lo que va del gobierno no ha logrado consolidarse. Por el contrario cada vez aparece más fragmentada, lo mismo que los propios partidos que la conforman. (Foto: Mesa Directiva) Los quiebres están en todos los grupos parlamentarios, a excepción del APRA, el partido de gobierno que a pesar de las diferencias entre sus miembros mantiene siempre una sola posición. Enorme ventaja del partido de la estrella en un Congreso disparejo. Unidad tripartida En Unidad Nacional, la crisis se evidencia en que de los 3 partidos que conformaron la alianza en este período. Renovación Nacional ya se retiró. Solidaridad Nacional, aunque continúa junto al Partido Popular Cristiano, en realidad marca una línea de diferencia c...

Chang advierte que FPF podría ser intervenida

Tras la reelección de Manuel Burga como presidente de la Federación Peruana de Fútbol, a pesar que según las leyes del Estado peruano, estaba inhabilitado para hacerlo, el ministro de Educación, José Antonio Chang, advirtió que el Consejo Nacional del Deporte podría intervenir por la irregularidad en los comicios. "La Ley de Promoción del Deporte prevé estas situaciones en el caso existan irregularidades en procesos electorales dándoles facultades al Consejo Nacional del Deporte de intervenir nombrando una comisión transitoria de tres miembros en el caso se hayan cometido, como se han cometido, irregularidades", manifestó según declaraciones reproducidas por El Comercio . Chang Escobedo explicó que Burga no podía participar en las elecciones por la inhabilitación, al sostener que se trata de una “irregularidad insalvable” que invalida el proceso y lo hace ilegítimo. En declaraciones a Canal N en otro momento, no descartó que se prohíba a la federación el uso de las canchas y ...

Tenemos Burga para rato... aunque le duela a la afición

A pesar de las críticas y protestas en su contra por parte de la población, el controvertido Manuel Burga, fue reelecto como presidente de la Federación Peruana de Fútbol hasta el 2010. Veintiséis de los 37 presidentes de los clubes profesionales y departamentales dijeron sí a la continuidad de Burga, mientras que su contendor el ex vicepresidente de Sporting Cristal, Federico Cúneo, sólo obtuvo 11 votos. La suerte está echada como dice una de las frases cliché, de las que están hecha la historia del fútbol nacional. A pesar que el ministro de Educación, José Antonio Chang , advirtió en la víspera, que de ser Burga reelecto, el Estado lo desconocería, respaldando al titular del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman . Ahora sólo queda esperar a ver como se desarrollarán las cosas por parte del Estado. Entonces, aparece un fantasma para el hincha. Una posible desafiliación del máximo ente rector del fútbol a nivel mundial, la FIFA. Ello entre otras cosas significaría que no parti...

Posponen debate de censura a Alva Castro

Ya la están haciendo larga Si bien el presidente del Congreso, Luis Gonzáles Posada, anunció que hoy se votaría la moción de censura contra el ministro del Interior, Luis Alva Castro, se decidió decidir sobre el tema la próxima semana. ¿El motivo? Los representantes de Unidad Nacional y del Partido Nacionalista abandonaron la sesión del Consejo Directivo dejándolo sin quórum. Si hoy se debatía la moción, la oposición no habría contado con los votos de Carlos Bruce, José Urquizo, Miro Ruiz, entre otros, por lo que no podrían haber sumado los 61 votos necesarios para la censura. Más información Tras la cabeza de Alva Castro

Tras la cabeza de Alva Castro

UN apoyaría censura Fujimorismo aún no decide voto El presidente del Congreso, Luis Gonzáles Posada, confirmó que mañana se verá la moción de censura contra el ministro del Interior, Luis Alva Castro, la cual fue presentada con 32 firmas por el Partido Nacionalista Peruano. Los diferentes grupos políticos de la oposición perfilan sus acciones. Los representantes del APRA, han señalado que se trata de una acción política, y que esperan que las bancadas como Unidad Nacional y el fujimorismo no se sumen al intento de censurar a Alva Castro, porque atentaría contra la estabilidad del gobierno. Sin embargo, ya el vocero de Unidad Nacional, Luis Galarreta , ha confirmado que su bancada votará a favor de censurar al ministro, no por ser corrupto, sin por incapacidad para implementar cambios en la lucha contra la corrupción. La decisión de Unidad Nacional según el parlamentario Javier Velásquez Quesquén confirma la alianza entre dicha bancada y el nacionalismo. Por su parte, Alianza Parlamenta...

Del Castillo asegura que no habrá indulto para extraditado

El presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, rechazó la posibilidad de que el gobierno indulte al extraditado ex mandatario, Alberto Fujimori, si este es declarado culpable por los tribunales peruanos en los juicios que se le siguen por crímenes de lesa humanidad y corrupción. "En nuestro gobierno no veo la posibilidad de que se produzca esto. Ni amnistía, ni indulto, ni situación de gracia", enfatizó Del Castillo durante la conferencia de prensa donde se dieron los resultados de la extradición en declaraciones citadas por Andina . Agregó que se debe esperar que el Poder Judicial resuelva el caso. Fujimorista estaría a cargo de reforma penal Estas declaraciones por parte del jefe de gobierno, ayudan a disipar las sombras sobre una posible impunidad para el extraditado. Sin embargo, su compañero de partido, el parlamentario aprista Javier Velásquez Quesquén propuso al fujimorista (ex abogado del ex mandatario) Rolando Souza como nuevo presidente de la Comisión...

En noviembre diferendo marítimo con Chile será expuesto en La Haya

El Perú informó al gobierno chileno que presentará en noviembre su reclamación limítrofe marítima ante el Tribunal Internacional de La Haya. Según precisó El Mercurio , la notificación se hizo durante una reunión en las Naciones Unidas en la que participaron los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países. Tras la notificación peruana, canciller chileno, Alejandro Foxley, aseguró también que su país decidió aplazar una reunión denominada "2+2" prevista para este año, en la que participarían los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa. "Somos partidarios de que esta reunión se postergue para el próximo año, porque queremos ver qué ocurre con la presentación de ellos (Perú) en la Haya", declaró Foxley a la prensa sureña. El canciller resaltó el especial cuidado con que se debe manejar el tema limítrofe fronterizo, para que este punto de disputa no ponga un freno a los progresos de "una agenda positiva" con el Perú. En la víspera la presidenta ...

Algunos apuntes de una extradición casi mítica

- Fujimoristas olvidan que su líder pretendió renunciar a la Presidencia de la República - Ex mandatario no vuelve, lo traen (Foto Perú21) Desde que el viernes, el titular de la Segunda Sala de la Corte Suprema de Chile, Alberto Chaigneau, aprobará la repatriación del ex presidente, Alberto Fujimori, los fujimoristas, han sostenido que el extraditado debe ser tratado teniendo en considerado su condición de ex jefe de Estado. Si bien es cierto, Fujimori fue el Presidente Constitucional de la República del Perú desde 1990 hasta el 2000, es necesario recordarle a sus seguidores que Alberto Kenya Fujimori Fujimori, viajó el 18 de noviembre de 2000 a Japón y no regresó. Dos días después el jefe de Estado envío una carta de renuncia a la Presidencia. Si el pretendió dimitir al cargo, ¿por qué ahora debería tener beneficios especiales por su alta investidura? Es cierto, que la renuncia no fue aceptada por el Congreso de la República . Por el contrario, el Parlamento Nacional decidió declarar ...

Habemus Chino... ¿Y ahora?

Finalmente. Algunos todavía no lo creen, pero es cierto. La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Chile, falló a favor de la extradición del ex presidente, Alberto Fujimori. Si bien, a muchos la noticia los ha llenado de alegría, en realidad, todavía no hay nada que festejar. Ahora empieza lo bueno. El juicio del ex mandatario en tierras peruanas. Desde antes de que se concretara la extradición, ya se cuestionaba si el Poder Judicial peruano estará a la altura de las circunstancias y podrá llevar un proceso justo- sin presiones mediáticas ni políticas – al ex jefe de Estado. Las autoridades – desde el presidente del Poder Judicial, hasta la ministra de Justicia y el propio jefe del Gabinete Ministerial – han asegurado que se respetarán las garantías de un debido proceso. Fujimori tiene 69 años y tal como advirtiera la Fiscal de la Nación, Adelaida Bolívar, el “chino” cumplirá los 70 años el 28 de julio próximo (Fiestas Patrias). De llegar a esa edad, sin sentencia el ex...

¿Extraditable? Fujimori

Los deudos de las víctimas de las violaciones a los derechos humanos durante el régimen fujimorista, realizarán una “vigilia por la extradición” de Alberto Fujimori. El acto se llevará a cabo frente a la embajada de Chile (Javier Prado Oeste Cuadra 7), mientras se espera que la Corte Suprema de ese país emita el fallo sobre el proceso de extradición del ex mandatario. La semana pasada, la segunda Sala Penal chilena decidió sobre la suerte del ex mandatario, sin embargo, recién a partir del 20 de este mes se dará a conocer cual fue el veredicto final. Desde que el juez Orlando Álvarez emitiera su fallo en contra de la extradición en primera instancia, los temores de que Fujimori no enfrente a la justicia peruana, o peor que se apruebe la extradición pero por delitos menores alberga a los familiares de las víctimas y organizaciones de los derechos humanos. Si bien algunos trascendidos en la prensa de Santiago, señalan que los magistrados chilenos se habrían orientado a aceptar el pedido ...