Ir al contenido principal

Entradas

Uribe, ¿rumbo a la re-re-elección?

Un país desangrado por la guerra interna impulsada por subversivos. Un presidente con alto goce de apoyo popular por haber conseguido otorgar a la población una sensación de seguridad, y que aprovechando los altos índices de apoyo que le dan las encuestas, busca mecanismos constitucionales para obtener un tercer mandato. No señores, no se trata de un recordatorio sobre la década pasada, sino de la actual situación de Colombia, que resulta demasiado similar – salvando las distancias – a lo que ocurrió en nuestro país durante el gobierno de Alberto Fujimori, hoy procesado por crímenes de lesa humanidad durante la guerra contra el terrorismo. La Corte Suprema de Justicia de Colombia dio el puntapié de inicio a un fin de semana muy movido en el ámbito político en el vecino país, al señalar que hubo “una clara desviación de poder" en la medida que el apoyo de la ex congresista Yidis Medina a la iniciativa de enmienda constitucional se obtuvo a partir de accio...

Sans-papiers en la mira

Se calcula que alrededor de 8 millones de inmigrantes ilegales que viven en los países de la Unión Europea se verán afectados con la Ley del Retorno que se aprobó en el Parlamento Europeo y que regirá desde el 2010 de ser aprobada por el Consejo de Ministros. La norma señala que las personas “sans papiers” (sin papeles) pueden estar retenidas un año, aunque en casos excepcionales puede prolongarse a 18 meses mientras se tramita la salida del país. Además, la ley también contempla la posibilidad de repatriación para los menores de edad no acompañados por sus tutores. La misma directiva – que ha causado desazón entre los países latinoamericanos – también indica que los expulsados no podrán regresar al bloque europeo en 5 años. Algunos presidentes como el de Bolivia, Evo Morales, ya han expresado su malestar por la norma, calificándola de draconiana. Su par venezolano, Hugo Chávez, amenazó incluso con dejar de proveer a la Unión Europea de petróleo. En ...

Indiana, enganche para el turismo a pesar de errores

En este blog he comentado algunas inexactitudes que se cometen en Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal en relación con el Perú . Dichos errores han sido observados hasta por el Canciller, José Antonio García Belaúnde , quien recomendó a los peruanos no ir a verla al señalar que los productores no invirtieron en investigación lo suficiente para realizar el filme. Las equivocaciones puestas en escena – como la gran mayoría de películas de Hollywood sobre el Perú – no han impedido el éxito del héroe en la taquilla no sólo en nuestro país, sino que en el extranjero. Es por ello que el filme se ha convertido en parte de la estrategia publicitaria de PromPerú a pesar de algunos desaciertos. Steven Spielberg y George Lucas tienen más oportunidades que PromPerú para promover la imagen un tanto “fantasiosa” de nuestro país en el mundo. Concientes de ello, y a pesar de las declaraciones de García Belaúnde, la entidad estatal ha decidido colgarse de la imagen del arqueólogo para di...

¿Enseñanza gratuita para todos?

"No es posible que se trate por igual a un joven que llega a estudiar en micro y sin desayuno, y a otro que viene de Las Casuarinas y en una 4 por 4", afirmó la congresista Martha Hildebrandt, autora del proyecto de ley que permitiría el cobro de una mensualidad a estudiantes que provengan de un colegio privado y busquen ingresar a una Universidad del Estado. El tema ha generado un debate que incluso ha convocado a congresistas que no pertenecen a la Comisión de Educación del Parlamento. Y es que para muchos el tema de la gratuidad de la educación no debe ser puesto en tela de juicios. Según algunos legisladores por motivos de discriminación; según otros porque se intenta cargar a los ciudadanos un deber del Estado. Si bien es cierto, en el Perú se defiende el principio de la gratuidad de la educación inicial, primaria y secundaria, no sucede lo mismo con la educación universitaria, objetivo de la iniciativa legislativa de la congresista Hildebrandt. La Constitución es clara....

Mis 11 x 5 centímetros de fama

Anoche me sorprendió el mensaje de un amigo mientras revisaba mi gmail. Me informó que esta bitácora había sido reseñada en Perú21 en la sección de Mundo Blog. Decidí seguir la sugerencia de hacer un comentario sobre una despistada bloguera. Aquí va la trascripción de la pequeña conversación. (Disculpen los errores ortográficos pero se trata de un Chat) 22:10 José: TE VI COMENTADA EN PERU 21 FELICIDADES 22:19 Yo: ah? 22:20 de qué hablas Ubi? 22:21 José: TU BLOG, SALIO EN PERU 21 Yo: what? cuál? José: COMENTARON TU POST INDIANA, CLARO, EN LA PAGINA CENTRAL Yo: can't believe it, cuando? José: HACE UNOS DOS DIAS, EL VIERNES Yo: no puedo creerlo, tienes el periódico? 22:22 José: CREO QUE SI, PERO AHORA NO ESTOY EN CASA ASI QUE SI ESTA, LO TENGO ALLA Yo: se que es una huachaferia, pero si lo tienes guárdamelo José: PERO NO HE BOTADO NADA José: ASI QUE DEBE ESTA YA Yo: jeje José: NO DESESPEREIS DE LA EMOCION Yo: mi lado calabazo está emocionado jeje 22:24 José: JAJAJA A VER DEJAME ENTR...

El regreso de Indy

Esta de moda las secuelas de películas exitosas, y no podía faltar una nueva aventura del arqueólogo más famoso del cine norteamericano. Se trata de Henry Walton Jones Junior, o simplemente Indiana Jones. El título de la última entrega de Steven Spielberg; “ Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal ”, y se estrenó el 22 de mayo pasado. Si no quieres spoilers no continúes leyendo. Desde “ Los Cazadores del Arca Perdida ” (1981), Harrison Ford fue el encargado de darle vida al héroe creado por George Lucas. Tras la primera aventura, se realizaron dos películas más “ El templo de la Perdición ” (1984) y “ La última Cruzada ” (1989), que cosecharon el mismo éxito. Esta vez la trama se desarrolla en Perú. Como toda película norteamericana que mencione a nuestro país comete garrafales errores de contexto; desde ubicar a Nasca en Cusco, hasta decir que el quechua es el idioma que usaba Pancho Villa, además de la ya clásica exposición de pirámides mayas en la jungla peruana. Tampoco ...

Seguimos en la reconstrucción del sur II

El temblor de más de 5 grados en la escala de Richter, que el sábado 29 sacudió a los limeños y chalacos, fue un efectivo recordatorio del temor vivido el 15 de agosto pasado, cuando un terremoto de 7,9 grados azotó y devastó el sur chico del país. Inevitablemente en las conversaciones no faltaron las comparaciones. El último sismo también coincidió con la finalización del trabajo de Julio Favre al frente del Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur) y el balance de lo realizado en su gestión. Desde un inicio su labor al mando del Forsur ha sido criticada debido a lo que se ve como falta de resultados en la reconstrucción de Pisco y otras ciudades afectadas por el terremoto. Las críticas no fueron solamente de la oposición o del presidente regional de Ica, Rómulo Triveño, quien siempre quiso liderar el proceso, sino también del propio sector aprista. Luego de seis meses de trabajo, Favre se reunió con el presidente de la República, Alan García Pérez, quien informó que a partir de abril...

La Resi no se vende… pero arréglenla

La posibilidad de concesionar la parte comercial de la Residencial San Felipe ha generado una serie de protestas de sus vecinos que exigen se respete al complejo habitacional familiar ejecutado durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Los vecinos – quienes serían los dueños de toda la Residencial - se han expresado en contra del alcalde Omar Ocrospoma, quien promueve la concesión de la zona comercial de San Felipe a una cadena de supermercados. Como vecina cercana a la Residencial no sólo respeto que no quieran convertir a San Felipe en una nueva Plaza San Miguel, cosa que sería espantosa por el tráfico, contaminación y otros problemas que traería, sino que espero realmente se respete el derecho a la propiedad privada. No obstante, también es cierto, que la Resi – como la llaman sus vecinos – en los últimos años ha acelerado su proceso de deterioro. Aprovechando el interés generado en San Felipe, expongo dos de sus problemas: - Limpieza y Descuido: No solo de sus plazuelas, si...

La paz hermanos, la paz

En menos de una semana los vientos de lo que parecía ser la primera guerra latinoamericana de este milenio se han convertido en una suave brisa. En la Cumbre de Río, los mandatarios de Colombia, Ecuador y Venezuela se dieron las manos y aparentemente reina la paz tras varios días de intercambios verbales por medios de comunicación y movilizaciones militares luego de la crisis originada por la muerte en manos del ejército colombiano del número 2 de las FARC en territorio ecuatoriano. A la XX Cumbre de Jefes de Estado, el presidente colombiano, Álvaro Uribe, llegaba sosteniendo enfrentamientos verbales con sus homólogos de Ecuador y Venezuela, Rafael Correa y Hugo Chávez quienes lo tildaban de mentiroso en cada micrófono que se les ofreciera. Ambos gobernantes habían decidido el desplazamiento de fuerzas armadas a la frontera con Colombia, las cuales también habían sido cerradas. Uribe llegó además, con problemas con el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, que se sumó a la campaña en...

Sudamérica se calienta: ¿Trompetas de guerra?

Quizá sea una exageración pensar qué realmente estamos ante el inicio de una guerra latinoamericana. Sin embargo, el escenario político de nuestra región se ha visto sacudido tras el abatimiento del segundo de las FARC, Raúl Reyes en territorio ecuatoriano en manos del ejército colombiano. Todo hubiera quedado allí de no ser por la participación ruidosa del presidente venezolano, Hugo Chávez, y los documentos encontrados en el lugar de la operación militar. La historia comenzó el 1 de marzo, cuando se anunciara en Colombia la caída del segundo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl Reyes. En un principio, el gobierno de Bogotá diría que fue en su territorio, pero posteriormente aclararía que se dio en territorio ecuatoriano, por lo cual pidió disculpas . Por su parte, los presidentes de Ecuador, Rafael Correa y de Venezuela, movilizaron sus tropas a la frontera con Colombia calentando la situación. En el caso de Ecuador tiene sentido, pues su soberanía fu...

Pésimo servicio de Cable Mágico... para variar

(Sí, sí es falla técnica, pero de Cable Mágico del Domingo 24 de febrero de 2008, 06:41pm) Probablemente todos los peruanos que recibimos los servicios de Telefónica del Perú hemos tenido uno u otro reclamo hacia la empresa española por un mal servicio, pero esta vez el mal servicio se ha convertido en una constante. Soy (todavía) suscriptora de Cable Mágico y desde principios de este año, la señal ha tenido fallas a diario, que según las recepcionistas de la empresa, se debían a averías técnicas en la zona. Una avería técnica es comprensible, pero se espera una pronta solución. El primer reporte que hice fue el 13 de enero de 2008, pero las fallas y las llamadas continuaron. El 28 de enero viajé al interior del país, y a esa fecha la avería seguía. A mi regreso, hace una semana, encontré una carta de Telefónica fechada el 16 de enero en la informan que se declara fundado uno de los reclamos presentados, y se agrega que se viene trabajando para garantizar la calidad del servicio. Ademá...

Vagaciones

Según mi agenda de Mafalda, uno de los objetivos trazados para el 2008 es actualizar permanentemente mis blogs. Hasta ahora - a pesar de tener más tiempo - admito que no lo he logrado. Lo cual resulta bastante obvio. Ahora, pasarán al menos tres semanas antes de que vuelva a postear. Me voy de viaje a un lugar del Perú donde uno hace piruetas para obtener señal en el celu, y la palabra Internet, no se pronuncia. Sin embargo, hago el compromiso - de manera pública para obligarme a cumplirlo - de regresar y actualizar esta y otras bitácoras, al menos una vez por semana.

Por fin en La Haya, ahora a cuidar de nuestros vecinos

El miércoles 16 de enero de 2008, el Perú mediante su agente especial, el embajador Allan Wagner, presentó ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya la demanda peruana por la delimitación marítima pendiente con Chile. De esa manera, el presidente Alan García cumplió lo anunciado en su mensaje a la Nación el 28 de julio pasado. Pero la presentación de la demanda es sólo el inicio de un largo camino en donde las autoridades peruanas deberán estar atentas no sólo a la respuesta directa de Chile en La Haya. Si bien tanto las fuerzas políticas como empresariales han expresado su apoyo a la demanda peruana, hay un campo que debe ser manejado con maestría de ajedrecista. Aún cuando la demanda es a Chile, otros países como Bolivia y Ecuador son piezas que se moverán conforme a sus propios intereses. No es necesario recordar que Chile y Ecuador tienen una relación especial en referencia con el Perú. Cada vez que nuestro país ha increpado la falta de delimitación marítima, Ecuador se...

Perú crea show mediático con diferendo marítimo, según Tarud

La presentación de la demanda peruana ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marítimo con Chile ha traído varios titulares en ambos países, tanto por declaraciones de políticos como por especulaciones. Esta vez, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del congreso chileno, Jorge Tarud, afirmó que el jefe del Estado peruano, Alan García, está utilizando la demanda sobre límites marítimos, como un "show mediático" para crear unidad nacional. "El Perú lo que está fabricando es una situación absolutamente mediática, ellos con su política le están hablando al pueblo peruano, no le están hablando a La Haya (...) ellos quieren fabricar todo un show mediático porque el Perú no tiene nada que perder y no tiene nada que ganar", sostuvo el parlamentario en declaraciones recogidas por El Mercurio . No es ninguna novedad para los peruanos la facilidad con la que el tema Chile puede convertirse en un caballito de batalla que otorga ju...

Seguimos en la reconstrucción del sur

A tres meses del terremoto que sacudió el sur del Perú, muchas son las críticas al proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del pasado 15 de agosto, y poco lo que se logra para satisfacer la necesidades de una población que lo perdió todo. Las críticas tienen como blanco el empresario, Julio Favre, quien fue designado para presidir el directorio del Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur), el cual también es integrado por las autoridades regionales. Sin embargo, el empresario se defiende. Favre recuerda que desde la conformación del Forsur, el presidente regional de Ica, Rómulo Triveño, intentó sabotear al directorio, y agregó que sus quejas son para echarle la culpa a otro de su propia inacción. “Los alcaldes y las autoridades regionales son los autores de gestión. Hay que cambiar de actitud, pues todas las autoridades son responsables (de trabajar en la reconstrucción) y en vez de criticar deben apoyar las cosas positivas que se vienen haciendo", aclar...

Chávez pide al rey que se disculpe, JA

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sí que sorprende. Ésta vez, exigió al rey de España, Juan Carlos I, una disculpa al sostener que fue él, el agredido por el monarca. Parece que Chávez olvida que su especialidad cada vez que tiene un micro enfrente es insultar y agredir a líderes de la región latinoamericana sólo por tener una posición diferente a la suya. Y hasta ahora, el mundo no ha escuchado una disculpa de su parte por sus exabruptos. Si bien es cierto, Don Juan Carlos rompió el protocolo, y en una actitud fuera de lo común lo calló en público, Chávez debería recordar el porqué de su reacción. El monarca lo mandó a callar porque él estaba interrumpiendo al jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando éste respondía a los insultos de Chávez a un ex mandatario español. O es que el presidente venezolano pretende ser inimputable , y que sólo él tiene derecho a insultar, sin esperar que nadie le ponga el pare. No puede pretender que todos estemos de acuerdo co...

¿Por qué no te callas?

Al fin alguien lo calló. Era necesario que alguien le tapara la boca al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por su irrespeto hacia los demás. Lo curioso, es que quien se encargó de callar al gobernante casi dictatorial, fue el Rey de España, Juan Carlos I, quien salió en defensa de tanto el jefe del gobierno de su país, José Luis Rodríguez Zapatero, como su antecesor, José María Aznar. Durante la Cumbre Iberoamericana que se desarrolló en Chile, Chávez había calificado de "fascista" a Aznar, en un discurso ante el pleno de jefes de Estado y Gobierno, e incluso lo acusó de estar detrás del golpe que pretendió sacarlo del poder. Ante ello, Rodríguez Zapatero – rival político de Aznar en España – pidió ponderación. Pero el mandatario venezolano, fiel a su lengua viperina, nuevamente lanzó acusaciones a Aznar, lo que motivó que el jefe del gobierno español pidiera el uso de la palabra. “Aunque se moleste mi amigo Rodríguez Zapatero, tengo que decir que ese señor que viene a Amé...

Crean Oficina Nacional Anticorrupción... dicen que no duplicará funciones

Poco antes del viajar al APEC, el presidente Alan García anunció que a su regreso impulsaría la lucha contra la corrupción dentro de su gobierno. Hoy lunes, 22 de octubre, Carolina Lizárraga fue presentada como la jefa de la Oficina Nacional Anticorrupción (ONA), una reestructuración del sistema de lucha contra la corrupción creada en la gestión anterior. En su discurso leído en Palacio de Gobierno, la magistrada aclaró el papel de la ONA no será desinstitucionalizar la labor de otros organismos encargados de la lucha contra la corrupción, sino más bien fortalecerlos, articulando todos los esfuerzos de las instituciones involucradas en la lucha anticorrupción. De esa forma, Lizárraga pretendido quitar la sombra sobre la duplicidad de funciones que podría haber con la Contraloría General de la República, Ministerio Público, Unidad de Inteligencia Financiera, Poder Judicial, y otras instituciones que de una u otra manera están inmersas en la corrupción. Proliferación de oficinas para ar...

Ministro se salva... o lo salvan

Si bien, cerca del 80 por ciento de los peruanos, debe estar más preocupado porque Paolo Guerrero no jugará en la selección y la foquita tampoco es segura, el Congreso sigue siendo un lugar generador de noticias. Y es que la censura al ministro del Interior, Luis Alva Castro, fue desestimada . Lo interesante, sin embargo, no es el hecho de que no se logrará censurar al ministro (algo hasta cierto punto previsible), sino por qué no se le censuró. Tanto la “oposición responsable” – llamada así por los apristas para referirse a los que en otras ocasiones desestimaron una censura – como la no responsable, unieron sus fuerzas para censurar al ministro y alcanzaron 51 votos. Pero se necesitaron 10 legisladores que se abstuvieron para que no se concretara. ¿Quiénes fueron? Ajá. El baile del chino. Parece que a pesar de la caída del extraditado, Alberto Fujimori, sus seguidores en el Congreso ya decidieron qué rumbo tomar, o seguir. Pero tampoco es que los fujimoristas sean los únicos "sa...

Expectativas peruanas por fallo de La Haya

La sentencia del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya en las diferencias entre Nicaragua y Honduras, en cierta forma alimenta los ánimos peruanos en torno a la próxima presentación del diferendo marítimo con Chile en esa instancia supranacional. Por un lado, podemos ver que La Haya admitió tomar el caso, y planteó una solución salomónica a las disputas entre los países centroamericanos, la misma que Lima anhela con respecto a Santiago; la bisectriz. "El argumento de la sentencia es decisivo porque la posición peruana ha sido y sigue siendo que la línea equidistante o bisectriz es la que debe definir este contencioso fronterizo que tenemos con Chile, y va en contra de la posición chilena basada en línea paralela", declaró el embajador Hugo de Zela a la Agencia Andina. El propio presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, también se ha pronunciado al respecto y ha señalado que es una decisión favorable para las iniciativas peruanas. Prudencia en Torre Tagl...